ArcelorMittal multiplica beneficios pese retroceso en el consumo de acero en EE.UU.

ArcelorMittalArcelorMittal

ArcelorMittal cerró el primer semestre de 2025 con un beneficio neto atribuido de 2.598 millones de dólares (2.272 millones de euros), lo que representa un incremento del 80,2% frente al mismo periodo del año anterior.

Así lo comunicó la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), destacando el impacto positivo de 800 millones de dólares en partidas extraordinarias y las ganancias por tipo de cambio.

Pese al notable aumento de beneficios, los ingresos de la multinacional descendieron un 5,6% interanual, alcanzando los 30.724 millones de dólares (26.869 millones de euros) entre enero y junio.

En el segundo trimestre, el resultado neto atribuido fue de 1.793 millones de dólares (1.568 millones de euros), más del triple que en el mismo periodo de 2024, aunque las ventas se redujeron un 2%, hasta los 15.926 millones (13.930 millones de euros).

La compañía indicó que los resultados financieros se ajustan a lo previsto para el trimestre.

“La solidez subyacente del negocio es buena”, afirmó el consejero delegado, Aditya Mittal, quien también advirtió sobre un entorno complicado por tensiones geopolíticas y restricciones arancelarias.

La mirada de ArcelorMittal

ArcelorMittal alertó sobre la debilidad de la demanda en el mercado estadounidense. La empresa observa un freno en el consumo aparente de productos planos de acero, que ahora estima entre el -2,0% y el 0% para 2025, frente al crecimiento del 1,0% al 3,0% que proyectaba a inicios de año.

La incertidumbre frenó la reposición de inventarios, con clientes adoptando una actitud de “esperar y ver qué pasa”.

Además, la compañía señaló que los aranceles de la Sección 232 en EEUU incrementaron los costes y alterado el equilibrio de los mercados vecinos.

“Han afectado negativamente al equilibrio entre oferta y demanda en los mercados de Canadá y México”, indicó.

ArcelorMittal mantiene su compromiso con los accionistas y continuará distribuyendo al menos el 50% del flujo de caja libre anual restante tras el dividendo base de 0,55 dólares por acción.

 

© Reproducción reservada