ArcelorMittal reportó una caída del 55,5% en su beneficio neto atribuido durante los primeros nueve meses de 2024, alcanzando 1.729 millones de dólares (1.607,4 millones de euros).
Este descenso refleja las difíciles condiciones del mercado, que la multinacional siderúrgica califica de «insostenibles».
La empresa experimentó una disminución en sus ingresos del 11,2% en comparación con el mismo periodo del año anterior, sumando 47.727 millones de dólares (44.369 millones de euros).
En el tercer trimestre, ArcelorMittal vio una reducción aún más pronunciada de sus ganancias, con un beneficio neto atribuido de 287 millones de dólares (266,8 millones de euros), lo que representa un desplome del 69,1% en comparación con el tercer trimestre de 2023.
Las ventas de la empresa también cayeron un 8,5%, hasta los 15.196 millones de dólares (14.126,1 millones de euros).
ArcelorMittal preocupado por importaciones
Aditya Mittal, consejero delegado de ArcelorMittal, expresó su preocupación por el aumento de las importaciones de acero en Europa, señalando que «se necesitan urgentemente medidas comerciales más estrictas».
La compañía atribuye en parte sus dificultades a la sobreproducción de acero en China, lo que ha exacerbado la competencia en los mercados internacionales y presionado los precios.
A pesar de estos desafíos a corto plazo, ArcelorMittal mantiene una perspectiva positiva a medio y largo plazo para el sector del acero.
Mittal destacó que se espera que la demanda en el segundo semestre de 2024 sea más fuerte que en el mismo periodo del año anterior, debido a la recuperación de los niveles de inventarios.
Además, la compañía confía en su presencia geográfica y en su capacidad de innovación para continuar produciendo aceros de alto valor añadido y satisfacer las necesidades del mercado global.
La situación actual sigue siendo difícil para el gigante siderúrgico, pero sus directivos permanecen optimistas sobre las oportunidades a futuro, especialmente en la evolución hacia productos de acero «más inteligentes» y sostenibles.
© Reproducción reservada