Arup prevé crecer un 13% en España

ArupArup

La multinacional británica Arup, especializada en ingeniería y consultoría, celebra su 30 aniversario en España con planes de crecimiento: espera aumentar su facturación un 13% en este ejercicio fiscal, alcanzando los 40 millones de euros. 

Ramón Rodríguez, director general de Arup en España, este incremento se debe a la diversificación de sus servicios, que ahora incluyen la sostenibilidad, la digitalización de infraestructuras energéticas, la movilidad inteligente y el diseño urbano. A nivel global, Arup factura alrededor de 2.200 millones de libras anuales (aproximadamente 2.650 millones de euros), y es famosa por proyectos emblemáticos como la Ópera de Sídney y el rascacielos Gherkin en Londres. 

Proyectos emblemáticos y nuevas iniciativas en España 

En España, Arup ha dejado su huella en obras como la Sagrada Familia, el Hotel Ritz, el Museo Thyssen-Bornemisza y la nueva fachada del Bernabéu. Además, ha contribuido en la planificación de Madrid Nuevo Norte y espera un papel destacado en su fase de diseño. Entre sus proyectos actuales, destacan el nuevo Caixa Fórum de Málaga y contratos de consultoría para asesorar a multinacionales en la compra de activos de energías renovables y la instalación de centros de datos. 

Arup también colabora con clientes como Inditex, Adif, Aena y Patrimonio Nacional, abordando proyectos de sostenibilidad, descarbonización de cadenas de suministro, planificación aeroportuaria y tecnología BIM. 

Expectativas Financieras y Compromiso con el Crecimiento Sostenible de Arup

Para este año, Arup estima una facturación de 40 millones de euros en España, un crecimiento del 26% respecto al año anterior y un 43% comparado con el ejercicio 2022-2023. En su último ejercicio, el EBITDA alcanzó los 5,3 millones de euros. En cuanto a su estructura accionarial, Rodríguez explica que la empresa es propiedad de una fundación, lo que permite que los beneficios se reinviertan en I+D, reservas y bonificaciones para los empleados, sin presiones de capital externo. La estrategia de Arup se centra en el crecimiento orgánico en lugar de adquisiciones. 

Con una plantilla de 300 personas en España, dividida entre arquitectos y consultores estratégicos, Arup está en proceso de revisar su plan estratégico con objetivos hacia 2030. Parte de este enfoque implica la salida de todas las actividades relacionadas con el petróleo, que representaban unos 80 millones de euros en ingresos a nivel global. La compañía está decidida a equilibrar sus proyectos de ingeniería y arquitectura con sus consultorías técnicas y estratégicas, apostando por un futuro sostenible y digital. 

 

© Reproducción reservada