El grupo farmacéutico AstraZeneca ha cerrado el primer semestre de 2025 con un beneficio neto atribuido de 5.369 millones de dólares (unos 4.639 millones de euros), lo que representa un incremento del 30,7% respecto al mismo periodo del año anterior, según ha comunicado hoy la compañía.
La facturación semestral ascendió a 28.045 millones de dólares (24.238 millones de euros), un 11% más interanual, impulsada especialmente por las divisiones de oncología (43% de los ingresos) y biofarmacia (40%).
Reitera previsiones para el ejercicio 2025
Pese al entorno económico y geopolítico complejo, AstraZeneca ha reiterado sus previsiones anuales a tipo de cambio constante, esperando un crecimiento de los ingresos en un «porcentaje de un dígito alto», y un beneficio por acción básico al alza en un «porcentaje de dos dígitos bajo». El tipo impositivo básico se mantendría entre el 18% y el 22%.
Dividendo y pipeline en expansión
La farmacéutica ha incrementado un 3% su dividendo provisional, hasta los 1,03 dólares por acción (unos 0,89 euros), que se abonará el próximo 8 de septiembre.
Según el consejero delegado Pascal Soriot, el semestre ha sido «excelente» gracias a una cartera diversa y de alto rendimiento, con 12 ensayos clínicos de fase III positivos, incluidos los referentes a baxdrostat (hipertensión) y Tagrisso (cáncer de pulmón).
Inversión histórica en EE.UU.
AstraZeneca también ha anunciado una inversión récord de 50.000 millones de dólares (43.221 millones de euros) en Estados Unidos, con el foco en expansión y fabricación, incluyendo su mayor proyecto industrial hasta la fecha, ubicado en el estado de Virginia.
“Esta inversión histórica refleja nuestra confianza en nuestros medicamentos innovadores y en la oportunidad de alcanzar ingresos de 80.000 millones de dólares (69.153 millones de euros) en 2030”, ha afirmado Soriot.
Con estos resultados, AstraZeneca consolida su posición como uno de los líderes del sector biofarmacéutico global, con sólido crecimiento orgánico, una amplia cartera de productos en desarrollo y una estrategia firme de expansión internacional.
© Reproducción reservada