Atos, la empresa francesa especializada en ciberseguridad y supercomputación, continúa las negociaciones con el gobierno de Francia para la venta de sus activos más estratégicos. Tras el vencimiento de una oferta inicial presentada por el Estado, Atos ha manifestado su disposición a seguir dialogando y ha propuesto una nueva oferta alineada con su plan de reestructuración financiera.
El acuerdo con el gobierno francés contempla la posible venta de unidades vinculadas a la seguridad nacional, como el negocio de comunicaciones críticas para el ejército y los servicios de inteligencia, además de la fabricación de servidores para supercomputadoras. Estas operaciones son consideradas de alto valor estratégico para Francia, y el gobierno busca mantener control sobre ellas para asegurar la protección de sus infraestructuras tecnológicas clave.
Propuesta de Atos
En su comunicado, Atos aclara que la expiración de la oferta inicial no interfiere con su proceso de reestructuración financiera, y reitera su intención de alcanzar un acuerdo favorable con el Estado.
El Ministerio de Finanzas de Francia ha confirmado que las conversaciones continuarán y que se presentará un nuevo plan de adquisición «próximamente». Este movimiento se enmarca en una estrategia más amplia del gobierno francés para preservar el control sobre activos tecnológicos estratégicos, evitando que caigan en manos de actores extranjeros.
Seis CEO en tres años
Atos, inmersa en un proceso de reestructuración financiera desde principios de año, ha enfrentado serios retos económicos, con una caída significativa en el valor de sus acciones, que han disminuido alrededor del 90% en lo que va del año. No obstante, la venta de estas divisiones estratégicas podría proporcionar estabilidad financiera a la empresa y permitirle enfocarse en nuevas áreas de crecimiento.
Las unidades en cuestión, que incluyen operaciones de Computación Avanzada, Sistemas Críticos y Productos de Ciberseguridad, emplean a unos 4.000 trabajadores y generan ingresos anuales cercanos a los 900 millones de euros.
Cualquier acuerdo con el gobierno deberá recibir la aprobación del Tribunal Comercial de Nanterre, donde el próximo 15 de octubre se presentará el plan de salvaguardia acelerada de Atos.
© Reproducción reservada