La plataforma de reservas online Booking logró una victoria parcial tras obtener una suspensión cautelar de los 413 millones de euros de multa impuesta por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).
Esta sanción, anunciada en julio de 2024, es la más alta en la historia del organismo, y se debe a las prácticas que el regulador considera abusivas en el mercado español de reservas de hoteles.
La CNMC sostiene que la plataforma restringió la competencia al obligar a los hoteles a ofrecer precios más bajos en otros canales de venta que en Booking, lo que, según el regulador, perjudicaba a otros competidores del sector.
Además, se cuestionan dos políticas de la plataforma, que también se verán afectadas por esta medida cautelar.
La CNMC había señalado que el sistema de posicionamiento de los hoteles en Booking incentivaba a los establecimientos a concentrar sus reservas exclusivamente en la plataforma, lo que restringía la capacidad de otros competidores para entrar o expandirse en el mercado.
De igual manera, el programa de Alojamientos Preferentes, que ofrece más visibilidad a cambio de priorizar las ventas en Booking, también fue tachado de ser un abuso de la posición dominante.
¿Por qué se paraliza el caso contra Booking?
La Audiencia Nacional consideró que es necesario evitar un perjuicio económico inmediato para la compañía mientras se resuelve el caso, siempre y cuando no se perjudiquen los intereses públicos.
En este sentido, la Audiencia Nacional suele pedir garantías como un aval bancario por el valor total de la multa, en este caso, los 413 millones de euros.
Booking, por su parte, ya había informado que había provisionado esta cantidad tras conocer el resultado del expediente de la CNMC, aunque presentó su recurso en octubre.
Cabe señalar que la suspensión cautelar no adelanta el fallo final del tribunal. Los magistrados no han valorado aún los argumentos del caso, ni han analizado en profundidad los hechos relacionados con las prácticas de Booking.
© Reproducción reservada