Avalon, plataforma especializada en la gestión de viviendas en alquiler, ha cerrado la compra a la gestora inmobiliaria española Neinver de una parcela en la zona de Dehesa Vieja, en San Sebastián de los Reyes (Madrid).
El objetivo de levantar más de 550 viviendas de protección en régimen de alquiler.
La operación, asesorada por la consultora JLL, supone un hito en el mercado residencial español.
Según el comunicado emitido por la firma, la parcela adquirida cuenta con una edificabilidad superior a los 34.000 metros cuadrados, lo que permitirá desarrollar las viviendas bajo la tipología de Vivienda de Protección Pública de Precio Limitado (VPPL).
Se trata del mayor desarrollo de vivienda asequible en alquiler realizado en España hasta la fecha.
La iniciativa ha sido posible gracias a la Ley 3/2024 de la Comunidad de Madrid, que ha facilitado la transformación del suelo de uso terciario de oficinas en suelo residencial protegido destinado al alquiler.
El proyecto se ubicará en una de las zonas de mayor dinamismo del área metropolitana de Madrid, a unos 20 kilómetros del centro de la capital, donde la presión de la demanda residencial ha sido especialmente intensa en los últimos años.
La propuesta de Avalon
Desde JLL, la directora de Living en España, Paola Erhardt, ha subrayado la relevancia de la transacción: «Estamos muy satisfechos del cierre de esta transacción. Nuestro conocimiento del mercado nos ha permitido conciliar los intereses de todos los involucrados en una operación que contribuirá a aumentar la oferta de vivienda asequible en un área con gran demanda de producto residencial».
La consultora inmobiliaria sostiene que España continúa consolidándose como uno de los destinos preferentes para la inversión residencial en Europa, gracias a una combinación «de fundamentos demográficos sólidos, una oferta aún limitada y un mercado en proceso de institucionalización».
De cara al cierre de 2025, JLL prevé que el volumen total de inversión residencial —que engloba proyectos multifamily, residencias de estudiantes y de mayores— alcance los 5.300 millones de euros, lo que representaría un crecimiento del 80% en comparación con el ejercicio de 2024.
© Reproducción reservada