Avon Products (API), compañía holding no operativa / compañía madre de la marca de venta de productos cosméticos a domicilio, Avon, ha comenzado el procedimiento necesario para solicitar ante el Tribunal de Quiebras del Distrito de Delaware (Estados Unidos) el amparo del Capítulo 11 de la legislación norteamericana. Con ello, pretende abordar una deuda insostenible de más de 1.000 millones de dólares y las disputas legales que ha heredado en relación al uso del talco. Y es que Avon Products acumula más de 386 demandas por vender productos cosméticos a base de talco que contenían sustancias cancerígenas, tal y como confirmó el diario británico The Guardian.
La marca ha acumulado una deuda total de 1.300 millones de dólares y posee pasivos específicos relacionados con las reclamaciones de sus productos con talco por un valor de 78 millones de dólares. Hasta ahora, Avon Products ha destinado 225 millones en costos de defensa y pagos con acuerdos por las demandas que se han interpuesto contra ella. Además, asegura que no dispone de los fondos necesarios para enfrentar los litigios que tiene en curso.
La mentada firma, que no ha vendido productos en EE. UU. desde que, en 2016, vendió su negocio presente en este país a Cerberus Capital, sigue siendo el holding de Avon fuera de este. En este sentido, Avon Products ha confirmado que los negocios de operativos de Avon fuera de Norteamérica «no forman parte de los procedimientos del Capítulo 11» y que todo sigue igual en los mercados internacionales de esta.
“The Avon Company, que es la marca Avon en EE. UU. actualmente propiedad de LG Household & Health Care, no está afiliada a ninguna otra entidad de Avon y no forma parte de los procedimientos del Capítulo 11″, ha explicado.
Asimismo, el grupo brasileño Natura & Co, que adquirió Avon en 2020 y que es el mayor acreedor de API, ha expresado su confianza en la mentada marca y ha anunciado que la financiará con 43 millones de dólares (39 millones de euros) como deudor en posesión (DIP). Esto le proporcionará suficiente liquidez como para financiar las obligaciones de API durante este proceso. “Esta acción y la propuesta de venta de las operaciones internacionales de Avon maximizarán el valor de nuestros activos y nos permitirán abordar obligaciones de manera ordenada“, dijo John Dubel, Presidente de Avon Products, según comunicó FOX Business.

John Dubel, Presidente de Avon Products
La empresa sudamericana también ha anunciado un acuerdo para comprar las acciones de Avon en operaciones fuera de EE. UU. a cambio de 125 millones de dólares (114 millones de euros) por medio de una oferta de crédito sujeta a una subasta que será supervisada por el Tribunal. “Si la oferta de Natura resulta exitosa, la empresa prevé eliminar 530 millones de dólares de los 1.270 millones de dólares que se le deben”.
Por su lado, Kristof Neirynck, Consejero Delegado de Avon, ha subrayado que la empresa sigue enfocada en hacer avanzar su estrategia comercial a nivel internacional, incluida la modernización del modelo de venta directa y el reinicio de la marca para acelerar el crecimiento.

Kristof Neirynck, Ceo de Avon
A pesar de sus problemas financieros actuales, Avon continuará operando con normalidad y no prevé que recorte empleos, según afirma el Washington Post. La mentada compañía, que tiene su sede en Northampton, da trabajo a 5.000 personas y cuenta con millones de agentes de ventas por todo el mundo.
El anuncio de Avon Products de su quiebra coincide con el mismo anuncio por parte de Johnson & Johnson, que también trata de emplear la bancarrota como estrategia para enfrentar sus litigios con respecto a los productos de talco. Sin embargo, esta última empresa aún no ha logrado resolver sus demandas de esta forma.
© Reproducción reservada