Ballenoil lanza su primera red de recarga eléctrica propia, una infraestructura que será ultrarrápida en su gran mayoría y que se desplegará en casi un tercio de sus estaciones de servicio antes de que termine el año, según ha anunciado la compañía. Esta apuesta supone un paso firme para convertirse en la primera marca ‘low cost’ de carburantes en liderar la movilidad eléctrica en España.
En concreto, la firma perteneciente a Moeve desplegará 42 nuevas plazas de recarga eléctrica bajo marca propia, que se sumarán a las ya operativas para configurar una red cercana al centenar de puntos, distribuidos por toda la Península. Estos puntos utilizarán cargadores adquiridos a la empresa Eléctrico, pero llevarán el branding de Ballenoil, lo que refuerza su autonomía en este nuevo modelo de negocio.
La nueva carga de Ballenoil será ultrarrápida
La gran mayoría de estos puntos serán ultrarrápidos, con capacidad para recargar el 80% de la batería de un vehículo eléctrico en apenas 10 a 20 minutos, dependiendo del modelo. La red estará estratégicamente ubicada en zonas urbanas y áreas de elevado tránsito, donde se concentra una mayor demanda de movilidad sostenible y de acceso rápido a recarga.
El consejero delegado de la compañía, Manuel Sáez, ha remarcado que con esta decisión la empresa da un giro estratégico relevante: “Hasta ahora, la instalación de cargadores recaía en terceros y se entendía como una exigencia normativa. Ahora desplegamos y operamos nuestra propia red, lo que representa un paso importante dentro de nuestra hoja de ruta para liderar la movilidad sostenible en nuestro sector”.
La apuesta por la electrificación se enmarca en el nuevo plan multienergía de Moeve, que contempla una transición progresiva hacia nuevas formas de energía y una red más diversificada. En este contexto, Ballenoil mantiene el objetivo de alcanzar 500 estaciones de servicio operativas en 2027, e incorporará puntos de carga eléctrica en cada una de sus nuevas aperturas, consolidando así su compromiso con la descarbonización y el acceso a una movilidad más limpia.
© Reproducción reservada