Las grandes cadenas hoteleras continúan beneficiándose del auge del turismo tras la pandemia. Raúl González, consejero delegado de la división hotelera de Barceló, la segunda mayor cadena en España con 67.000 habitaciones, ha compartido esta mañana unas previsiones muy optimistas para el cierre de 2023 y aún más favorables para 2025. «Prevemos un 20% más de ganancias en comparación con 2023, lo que nos permitirá alcanzar por primera vez los 500 millones de euros en EBITDA. Los ingresos crecerán un 20% en Europa y alrededor de un 10% en Asia y América», señaló González durante un encuentro con la prensa. Añadió que este será un año excepcional en términos de ingresos y márgenes, destacando que el mercado internacional ha superado las expectativas.
El crecimiento del beneficio se basa en dos factores: el sólido desempeño del negocio hotelero y una sólida posición financiera, con deuda cero, lo que ha permitido a la cadena invertir sus recursos en la adquisición y renovación de hoteles. «Tenemos una posición de caja positiva, un EBITDA saludable, un bajo pay-out y una fuerte capacidad de inversión, lo que nos ha permitido destinar 400 millones de euros este año. Mantendremos este ritmo de inversión en 2025″, aseguró González, añadiendo que la expansión de la cadena, que actualmente cuenta con 300 hoteles operativos, se limitará a países donde ya tienen presencia consolidada y perspectivas de crecimiento a corto y medio plazo.
Barceló tiene como objetivo abrir 20 hoteles en 2025, como lo está haciendo este año. En la primera mitad de 2023, sumó nueve aperturas en destinos como Tánger, Grecia, Roma, Cabo Verde y Jerez, y espera añadir 11 más en la segunda mitad, incluyendo Cabo Verde, Bahrein, Maldivas, Alemania, Tenerife y Emiratos Árabes. González también destacó las nuevas aperturas en España (Granada, León, Valladolid y Pamplona), aunque mencionó que los precios en el mercado español siguen siendo altos en comparación con otros destinos, lo que ha llevado a la empresa a invertir más en países como Marruecos.
Estrategia de adquisición
Para 2024-2025, la compañía podría ampliar su estrategia con la adquisición de carteras hoteleras, algo que González considera más probable que una fusión con otra compañía. «Estamos abiertos a cualquier oportunidad. Es difícil pensar en una fusión, pero podría darse una operación de cartera, especialmente en ciertas geografías», explicó.
González también abordó el debate sobre el turismo masivo en España, pronosticando que el país podría recibir hasta 95 millones de turistas extranjeros este año, en línea con las previsiones del Ministerio de Industria y Turismo. En su opinión, el desafío no es frenar la llegada de turistas, sino adaptar las infraestructuras a esta realidad. Señaló que la oferta hotelera ha crecido de manera moderada, mientras que la oferta extrahotelera, especialmente la ilegal, ha aumentado entre un 10% y un 15% anual. Como ejemplo, mencionó Baleares, donde estudios recientes sugieren que hay 264.000 alojamientos ilegales frente a un parque de 800.000 viviendas, un desajuste preocupante que requiere control.
Finalmente, González alertó sobre las dificultades para fidelizar y encontrar personal en zonas insulares como Baleares, donde la falta de alojamiento adecuado para los empleados ha sido un problema grave. Algunas cadenas, incluyendo Barceló, han optado por ofrecer alojamiento gratuito a sus trabajadores en destinos con problemas habitacionales.
© Reproducción reservada