Barcelona–Palma lidera el tráfico aéreo europeo en 2024, según IATA

AeropuertoGettyImagen

La conexión aérea entre Barcelona y Palma de Mallorca se coronó en 2024 como la ruta más transitada de Europa, con cerca de dos millones de pasajeros a lo largo del año, de acuerdo con el informe World Air Transport Statistics publicado por la Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA, por sus siglas en inglés).

Esta cifra confirma la fortaleza de la conectividad interna en España y consolida este trayecto como uno de los más relevantes del continente.

A escala global, la ruta doméstica entre las ciudades surcoreanas de Jeju y Seúl volvió a ocupar el primer lugar, con 13,2 millones de pasajeros.

En América Latina, Bogotá-Medellín se situó en cabeza con 3,8 millones de viajeros, mientras que Ciudad del Cabo-Johannesburgo fue la más concurrida de África, con 3,3 millones.

En Norteamérica, el mayor volumen de pasajeros lo registró la conexión entre Nueva York JFK y Los Ángeles.

Tráfico aéreo por países

Por países, Estados Unidos se mantuvo como el mercado aéreo más grande del mundo, alcanzando los 876 millones de pasajeros en 2024, impulsado por un robusto crecimiento del 5,2% en su red doméstica.

China le siguió con 741 millones de pasajeros, lo que representa un notable incremento del 18,7% respecto a 2023.

El informe también destaca el avance del segmento de clase premium, que creció un 11,8% en el último año, hasta alcanzar los 116,9 millones de viajeros.

Este crecimiento superó incluso al aumento global del total de pasajeros, que fue del 11,5%.

Actualmente, los vuelos en clase premium representan el 6% del total mundial.

Asia-Pacífico lideró el crecimiento en esta categoría con un alza del 22,8%, aunque fue Oriente Próximo la región con mayor proporción de pasajeros premium: un 14,7%.

Europa, por su parte, concentró el mayor volumen en términos absolutos, con 39,3 millones de pasajeros en estas clases.

El estudio de IATA se basa en datos de 240 aerolíneas y proporciona una visión detallada del rendimiento, la demanda y la salud financiera del sector aéreo global.

© Reproducción reservada