El grupo químico y farmacéutico alemán Bayer registró una caída del 44% en su beneficio neto durante el primer semestre de 2025, alcanzando unas ganancias de 1.100 millones de euros frente al mismo periodo del año anterior. Esta reducción se debe en gran medida a las pérdidas de 199 millones de euros contabilizadas en el segundo trimestre, provocadas principalmente por los elevados costes de reestructuración y los gastos derivados de litigios que afronta la multinacional de Leverkusen.
El total de gastos atípicos durante los primeros seis meses del año sumó 1.568 millones de euros, lo que representa un aumento del 125% respecto al mismo periodo de 2024, incluyendo un impacto negativo de 981 millones solo entre abril y junio.
El EBITDA antes de atípicos de Bayer en este semestre fue de 6.190 millones de euros, un 5,1% inferior al registrado en la primera mitad del año anterior, con un margen del 25,3%, frente al 26,2% del año previo.
Las ventas del grupo alcanzaron los 24.477 millones de euros, un 1,7% menos que en el primer semestre de 2024. Este descenso estuvo influido por el efecto negativo del tipo de cambio, que restó 605 millones, con un impacto adverso de 550 millones solo en el segundo trimestre.
En detalle, la división de cultivos (CropScience) retrocedió un 4% interanual en ingresos hasta 12.368 millones de euros, mientras que el área farmacéutica incrementó sus ventas un 0,6%, hasta 9.018 millones, y la división de productos de consumo creció un 1,2%, sumando 2.926 millones.
Durante el segundo trimestre, Bayer registró pérdidas de 199 millones de euros, frente a los 34 millones de pérdidas de un año antes. Las ventas del periodo sumaron 10.739 millones, un 3,6% menos interanual, aunque al descontar el efecto cambiario aumentaron un 0,9%.
El CEO de Bayer, Bill Anderson, comentó:
«Comenzamos un importante segundo semestre de 2025, que estará marcado por un mayor progreso en todas las prioridades estratégicas, la continuidad de los lanzamientos y la necesidad de afrontar dificultades geopolíticas y cambiarias.» Asimismo, reafirmó el objetivo de la compañía de «contener significativamente» el riesgo de litigios para finales de 2026.
Por último, Anderson destacó que, gracias al rendimiento acumulado en el sector farmacéutico, Bayer ha elevado sus previsiones de ventas y ganancias ajustadas por tipo de cambio para 2025, incluyendo los efectos financieros previstos de los recientes acontecimientos geopolíticos.
© Reproducción reservada