Bayer sufre fuerte caída en bolsa tras condena millonaria en EEUU

BayerGetty Images

Las acciones de Bayer registraron este lunes una caída del 6,94% en la Bolsa alemana, luego de que una condena que recibió de un tribunal de Georgia, Estados Unidos.

El juzgado dictaminó que la compañía debe pagar 2.100 millones de dólares en indemnización a un demandante afectado por el uso del herbicida Roundup, cuyo ingrediente activo es el glifosato.

Se trata de una de las sanciones económicas más elevadas impuestas contra la empresa por este producto.

El fallo incluye 2.000 millones de dólares en daños punitivos y reaviva la controversia legal que persiguió a Bayer desde su adquisición de Monsanto en 2018.

La compañía anunció su intención de apelar la sentencia, buscando reducir el monto de la indemnización.

Desde Bankinter, el analista Pedro Echeguren subrayó que este nuevo revés judicial agrava la incertidumbre sobre los litigios en curso relacionados con el glifosato.

Hasta la fecha, Bayer desembolsó cerca de 10.000 millones de dólares en indemnizaciones, pero aún enfrenta múltiples demandas.

Además, reservó 5.900 millones de dólares adicionales para afrontar posibles resoluciones adversas.

Sin embargo, los expertos advierten que podría ser necesario ampliar capital si los costos de las reclamaciones superan estas provisiones.

Los efectos para Bayer

A pesar de la significativa suma impuesta por el tribunal, la entidad señaló que existe una alta probabilidad de que la indemnización final sea reducida en la apelación.

Esto se debe a un precedente del Tribunal Supremo de EEUU, que determinó que los daños punitivos no deben superar en más de nueve veces el valor de los daños compensatorios, mientras que en este caso la proporción es de 30 veces.

A cierre de 2024, Bayer contaba con una liquidez de 6.100 millones de euros, lo que le permitiría afrontar este pago sin problemas inmediatos.

Sin embargo, la empresa sigue bajo presión, ya que el mercado reacciona con escepticismo ante su capacidad para resolver los litigios pendientes y frenar el impacto negativo en su valoración bursátil.

© Reproducción reservada