BBK, propietario del 57% de Kutxabank, ha dado un paso decisivo para respaldar la oferta de Sidenor en su intento por entrar en el capital de Talgo. Según informa El Correo, la fundación presidida por Xabier Sagredo se une al consorcio vasco liderado por el presidente de la siderúrgica vasca, José Antonio Jainaga, junto con el Gobierno Vasco, el fondo Finkatuz, y la fundación Vital.
¿Cuál es el objetivo de la oferta de Sidenor?
La intención de este movimiento es superar las propuestas competidoras de las empresas Pesa (de Polonia) y Jupiter Wagons (de la India). Sidenor y sus socios han decidido mejorar la oferta inicial para adquirir hasta el 29,9% de Talgo. Este porcentaje está actualmente en manos de Pegasus, un consorcio liderado por el fondo británico Trilantic.
La mejora de la oferta
El empresario José Antonio Jainaga ha decidido aumentar su oferta económica, que anteriormente no cumplía con las expectativas del fondo británico. La nueva propuesta pasa de 4 euros por acción a 4,15 euros, con un bono adicional de 0,65 céntimos si se alcanzan ciertos hitos económicos aún no desvelados. El precio final por acción podría llegar a ser de 4,80 euros, acercándose más a las demandas de Trilantic.
Aportaciones y socios clave de Sidenor
Los cuatro socios que respaldan esta oferta aportarán un total de 155 millones de euros. De esta cantidad:
- José Antonio Jainaga, el Gobierno Vasco (a través de Finkatuz) y BBK aportarán 45 millones cada uno.
- La Fundación Vital aportará 20 millones, con el objetivo de traer la sede social de Talgo de vuelta a Álava y reforzar su centro de producción en Rivabellosa.
¿Cuándo se decidirá todo?
El fondo Trilantic, que está representado por la firma PWC, ha abierto un plazo hasta el 14 de febrero para que los interesados presenten una oferta definitiva. Esto podría resultar en una OPA (Oferta Pública de Adquisición) que afectaría a todos los accionistas de Talgo, que cotiza en la bolsa.
El consorcio vasco, liderado por Sidenor, no está solo en la carrera. También se encuentran en la competencia la empresa Pesa, propiedad del Gobierno polaco, y la india Jupiter Wagons. Pesa tiene planes de aumentar su capacidad de producción en más de un 50% para 2026, lo que podría hacerla aún más atractiva para Talgo.
La clave del futuro: colaboración y expansión
Este proceso podría abrir la puerta a futuras colaboraciones entre BBK y CAF, especialmente dada la posición destacada de BBK en CAF. La oferta vasca es vista como un desafío para los competidores, y la creación de este consorcio podría marcar un punto de inflexión importante para el futuro de Talgo.
© Reproducción reservada