Así es el nuevo calendario de la OPA de BBVA sobre Sabadell

BBVA y Sabadell

BBVA ha actualizado el calendario de su oferta pública de adquisición (opa) sobre Banco Sabadell tras anunciar un incremento del 10% en la propuesta y cambios fiscales que buscan captar a los accionistas minoritarios más reacios.

La mejora sitúa la opa en su fase definitiva, pero obliga a ajustar los plazos inicialmente previstos.

El periodo de aceptación inicial, que debía concluir el 7 de octubre, queda suspendido temporalmente hasta que la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) valide el suplemento con las nuevas condiciones.

No se amplía el plazo, sino que el conteo se congela y se reanudará una vez autorizado el suplemento, completando los días restantes del mes hábil previsto inicialmente.

La operación mantiene un esquema de canje de una acción de BBVA por cada 4,8376 títulos de Sabadell, valorando la acción del banco catalán en 3,39 euros, frente a los 3,2 euros de su cotización actual, lo que genera una prima positiva cercana al 3%.

El cambio a un canje 100% en acciones aporta ventajas fiscales, ya que si la opa supera el 50% de aceptación, se considerará neutral para impuestos sobre plusvalías en España.

El nuevo calendario del BBVA

El nuevo calendario también afecta a los hitos posteriores de la opa. La publicación de los resultados, prevista inicialmente para el 14 de octubre, se retrasará según el tiempo que tarde la CNMV en aprobar la documentación.

De igual modo, la liquidación de la operación, prevista entre el 17 y el 20 de octubre, se moverá en la misma proporción.

BBVA ha dejado claro que no habrá nuevas mejoras en el precio ni ampliación del plazo de aceptación. Los accionistas que ya hayan aceptado la opa se beneficiarán automáticamente de las condiciones actualizadas sin necesidad de trámites adicionales.

Para que la opa tenga éxito, la entidad presidida por Carlos Torres Vila establece un mínimo de aceptación del 50% del capital del Sabadell, aunque existe la posibilidad de reducirlo al 30% tras finalizar el periodo de aceptación.

Si no se alcanza ese umbral, la operación se consideraría fallida; superar el 50% permitirá esperar un mínimo de tres años para ejecutar la fusión.

El nuevo calendario refleja la estrategia del BBVA de dar tiempo a los accionistas para evaluar la oferta mejorada, mientras mantiene la presión para cerrar la operación dentro de los márgenes legales y fiscales establecidos.

© Reproducción reservada