BBVA mejora un 10% su OPA sobre Banco Sabadell y ofrece ahora solo acciones

BBVA y Banco SabadellBBVA y Banco Sabadell

BBVA ha decidido mejorar su oferta pública de adquisición (OPA) sobre Banco Sabadell, aumentando un 10% la propuesta inicial y ofreciendo ahora una contraprestación íntegramente en acciones. La nueva valoración alcanza los 19.500 millones de euros, frente a los 12.200 millones planteados al inicio de la operación, lo que representa un incremento del 60% desde la oferta original.

La modificación en la estructura de la contraprestación busca hacer más atractiva la propuesta para los accionistas de Sabadell, facilitando al mismo tiempo la integración de la entidad dentro del grupo financiero. Esta estrategia refleja el interés de BBVA por reforzar su presencia en el mercado español y consolidar su posición en el sector bancario.

Analistas destacan que el movimiento también reduce la presión sobre la liquidez de BBVA al optar por un pago en acciones en lugar de efectivo, alineando los intereses de ambas entidades y potenciando la cooperación a largo plazo. La operación, de completarse, se situaría como una de las más relevantes en el panorama financiero español de los últimos años.

El ajuste en la OPA se produce en un contexto de fuerte competencia entre bancos y un entorno económico caracterizado por tipos de interés volátiles y una creciente digitalización de los servicios financieros. Los expertos consideran que este tipo de movimientos son clave para mejorar la eficiencia operativa y generar sinergias que impulsen la rentabilidad futura del grupo resultante.

Con esta mejora, BBVA refuerza su apuesta estratégica, mostrando su capacidad para adaptarse a las condiciones del mercado y atraer a los accionistas de Sabadell con una propuesta que combina crecimiento, estabilidad y un enfoque de integración sostenible.

No es suficiente

El consejero delegado de Banco Sabadell, César González-Bueno, ha reiterado este lunes que la oferta pública de adquisición (OPA) lanzada por BBVA sigue siendo “mala”, a pesar del incremento del precio anunciado hoy por la entidad presidida por Carlos Torres.

En declaraciones a Onda Cero, González-Bueno afirmó que la mejora del precio de la OPA, que pasa a ser un canje exclusivamente en acciones —una acción de BBVA por cada 4,8376 títulos de Sabadell—, no cambia sustancialmente la valoración para los accionistas del banco catalán. “Normalmente, las primas en este tipo de operaciones son del 30%, y 3,29% es poco”, explicó el directivo.

El CEO de Sabadell destacó que, con la nueva oferta, la participación de los accionistas de Sabadell en la entidad combinada descendería al 15,3%, frente al 16,1% que habrían tenido con la propuesta inicial de mayo de 2024. “La oferta es mala porque es incluso peor que la original que nos hicieron”, insistió.

González-Bueno atribuyó esta disminución a las recompras de acciones llevadas a cabo por Sabadell desde el anuncio de la OPA, que han reducido el número de títulos en circulación y, por tanto, modificado la participación proporcional de los accionistas en la futura entidad combinada.

El consejero delegado recordó además que desde la primera aproximación de BBVA en 2020 para una fusión amistosa, Sabadell se ha revalorizado cerca de un 1.000%, y desde el anuncio de la OPA, en torno a un 80%. “Nuestra valoración ha crecido significativamente, y la oferta actual no refleja adecuadamente ese incremento”, subrayó.

La reacción en Bolsa refleja la incertidumbre: las acciones de Sabadell caían alrededor de un 3,2% y las de BBVA un 1,7% tras el anuncio de la mejora de la OPA.

© Reproducción reservada