BBVA obligado a mejorar la oferta con efectivo

BBVA

La negativa del Banco Sabadell lleva a BBVA a reconducir su horizonte y plantea nuevos escenarios para la entidad que preside Carlos Torres. Los analistas ven otras posibles opciones y salidas para BBVA, que podría optar por acumular más efectivo y mejorar su oferta si quieren consolidarse como un socio de valor eficiente.

El consejo de Sabadell rechazó de plano la propuesta de fusión de BBVA, que ofrece una acción de la entidad por cada 4,83 acciones del Sabadell. Esto implica dar a los actuales accionistas del Sabadell un 16% del capital del nuevo banco que surgiría tras la fusión.

Los efectos del mercado bursátil han sido bien distintos; Sabadell llegó a ceder hasta un 4,2% en sus acciones y BBVA logró un repunte del 2%. No obstante, la caída de la entidad catalana se consolidó finalmente en el 1,5%.

La nueva acción de BBVA

Desde el banco de inversión Royal Bank of Canada (RBC), consideran que BBVA tiene cierto margen de maniobra en el precio, especialmente después de que Sabadell rechazara su oferta de fusión. Para la firma de análisis canadiense, los dos bancos españoles parecen estar muy lejos de encontrar un punto medio.

Alantra Equities no espera que BBVA mejore su oferta y descarta que vaya a plantearla de manera hostil. Y es que considera que Sabadell está cerrando la puerta al defender los intereses de clientes y empleados.

Hay incluso expertos que señalan que BBVA tendría otras opciones sobre la mesa para conseguir crecer en España, como apuntar hacia Bankinter o Unicaja, dejando a Sabadell muy lejos de las grandes entidades del país.

El futuro es incierto. Se puede optar seguir adelante con la operación que BBVA lleva persiguiendo desde 2020. Así, al 30% de prima, BBVA tendría que añadir algo más para convencer al consejo de Banco Sabadell que, hasta la fecha, se ha mostrado poco partidario de aceptar ofertas.

De igual modo, Carlos Torres podría optar por ejecutar una OPA hostil. De esta forma, la oferta se dirigiría directamente a los accionistas de la entidad catalana, pese a que su consejo de administración se manifestó públicamente en contra de la venta. Es una fórmula que cobra especial relevancia en las últimas horas.

La última oferta de BBVA

Hay que recordar que la semana pasada BBVA estaba dispuesto a realizar una emisión de acciones de 1.126 millones de euros, que representan un 20% de su capitalización bursátil. Además, implicaba la incorporación de tres miembros de Sabadell como consejeros no ejecutivos en el consejo de administración de BBVA (uno de ellos como vicepresidente).

BBVA lo tenía claro. La entidad estimaba unos ahorros de costes de 850 millones de euros y unos gastos de reestructuración de alrededor de 1.450 millones de euros, lo que se traducían en un claro impacto de 30 puntos básicos sobre la ratio CET1.

¿Y ahora qué?

Manuel Pinto, experto de XTB, no descarta que BBVA mejore su oferta, aunque reconoce que, en estos momentos, ambas entidades «se encuentran lejos de un posible entendimiento».

Considera que BBVA aún tiene margen de mejora de su oferta, sin afectar en ningún caso a sus ratios financieros de futuro. Todo ello, fortalecería la credibilidad y el crédito de la entidad, a la par que mejoraría la posición de su presidente.

De consolidarse una mejora de la oferta con pago en efectivo, se daría máxima seguridad a los accionistas de Sabadell y a los mercados, los cuales hasta ahora han desconfiado públicamente de la oferta inicial realizada por la entidad bancaria, BBVA.

Y es que en junio podríamos empezar a ver un cambio de política monetaria por parte del organismo presidido por Christine Lagarde, que pondría en duda el crecimiento a futuro de las compañías con mayor ponderación de sus resultados en la región.

© Reproducción reservada