BBVA prevé que la eurozona suponga más del 40% de su beneficio tras la fusión con Sabadell

La operación equilibraría el peso de las geografías del grupo, aproximando los resultados en Europa a los de México, principal generador de ganancias del banco

BBVA y Sabadell

BBVA calcula que la combinación con Banco Sabadell permitirá que la eurozona represente más del 40% del beneficio total del grupo, acercándose al 49% que actualmente aporta México, su principal mercado.

En el folleto remitido a la Comisión de Bolsa y Valores de EE.UU. (SEC), BBVA detalla que esta integración elevaría en cinco puntos porcentuales su peso en activos dentro de la eurozona y en nueve puntos el peso en beneficio acumulado. De esta forma, sumando el 34,5% que actualmente aporta BBVA España y el 4,6% del resto de negocios europeos, la región superaría el umbral del 40% en beneficios.

En cuanto a activos, España ya representa el 53% del total del grupo, frente al 21% de México. Con la incorporación de Sabadell, el peso del país se acercaría al 60%, reforzando su exposición a mercados desarrollados.

Complementariedad de negocios y resiliencia

BBVA justifica su Oferta Pública de Adquisición (OPA) sobre Sabadell en que la operación es “muy complementaria”, tanto por la diversificación geográfica como por la segmentación de clientes.

Sabadell tiene un mayor peso en el segmento de pymes, con una cuota de mercado del 12,9% frente al 12% de BBVA, mientras que la entidad vasca lidera en banca minorista, con una cuota del 14,8% frente al 6,5% de Sabadell. En el segmento de grandes empresas, BBVA también supera a su competidor.

Según el grupo, esta diversidad hará que la nueva entidad sea más resiliente ante impactos macroeconómicos, y calcula que se convertiría en la segunda mayor entidad financiera de España, con una cuota del 22% en el mercado de crédito, más de un billón de euros en activos totales y una base superior a 100 millones de clientes a nivel mundial.

El nuevo grupo tendría una cartera de préstamos distribuida de forma más equilibrada: un 49% en créditos a clientes minoristas, un 28% a pymes y un 13% a empresas y banca de inversión, ajustando las proporciones actuales de BBVA y Sabadell.

Un año desde el reinicio de negociaciones del BBVA

Esta semana se cumple un año desde que Carlos Torres, presidente de BBVA, se reunió con Josep Oliu, presidente de Sabadell, para retomar el diálogo sobre una fusión, tras el intento fallido de 2020.

La conversación inicial tuvo lugar el 17 de abril de 2024 en Barcelona, donde BBVA presentó una propuesta “estratégica y financiera” mejorada respecto a la anterior. A pesar de mostrar interés inicial, el consejo de Sabadell rechazó la oferta el 6 de mayo, lo que derivó en el lanzamiento de una OPA hostil tres días después.

Actualmente, la operación está pendiente de la resolución de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), que lleva a cabo un nuevo test de mercado para valorar el impacto de la fusión desde la perspectiva del sector, consumidores y actores relevantes.

© Reproducción reservada