Iberdrola concretó una de las operaciones de financiación verde más destacadas del sector energético europeo al asegurar cerca de 4.100 millones de euros (3.600 millones de libras esterlinas) para el desarrollo del parque eólico marino East Anglia 3, ubicado frente a la costa de Suffolk, en el Mar del Norte británico.
El acuerdo, sobresuscrito en un 40 %, involucra a 23 entidades financieras, entre ellas seis españolas: BBVA, Santander, CaixaBank, Abanca, Kutxabank y el Instituto de Crédito Oficial (ICO).
La operación se estructuró mediante un modelo de project finance verde, una fórmula que permite devolver la deuda con los ingresos generados por el propio proyecto, sin consolidarla en los balances de los socios.
En este caso, la financiación cubrirá una parte significativa de los 5.200 millones de euros necesarios para construir el parque, cuyo inicio de operaciones comerciales está previsto para el cuarto trimestre de 2026.
La energética presidida por Ignacio Sánchez Galán firmó esta financiación junto a instituciones financieras como HSBC, ING, BNP Paribas, Bank of China, Crédit Agricole, Rabobank, MUFG, entre otras, y con el respaldo de la Agencia Danesa de Crédito a la Exportación (EIFO).
Crédit Agricole CIB y MUFG actuaron como asesores financieros, mientras que Allen & Overy asesoró legalmente a Iberdrola.
El proyecto de Iberdrola
East Anglia 3 contará con 95 aerogeneradores Siemens Gamesa de 14,7 MW, alcanzando una potencia total de 1.400 MW, lo que lo convierte en uno de los mayores parques eólicos marinos en construcción.
Los ingresos del proyecto estarán garantizados por contratos a largo plazo como CfDs (contratos por diferencia) adjudicados por el Gobierno del Reino Unido y un PPA firmado con Amazon en 2024, lo que otorga alta visibilidad y seguridad a los inversores.
Además, Iberdrola selló una alianza estratégica con Masdar, la compañía de renovables de Abu Dhabi, por la que ambas empresas compartirán el 50 % de participación en el proyecto.
Con ello, Iberdrola continúa fortaleciendo su crecimiento en energías limpias y consolidando su presencia global en el sector offshore.
© Reproducción reservada