BBVA y Sabadell arrancan la sesión con leves caídas tras el rechazo unánime del consejo de Sabadell a la OPA

BBVA y Banco SabadellBBVA y Banco Sabadell

BBVA y Banco Sabadell comenzaron la jornada del viernes con descensos moderados en bolsa, tras el anuncio de que el consejo de administración de Sabadell rechazaba por unanimidad la OPA lanzada por BBVA. La entidad catalana considera que la oferta es insuficiente y recomienda a sus accionistas no aceptarla, en un movimiento que ya era ampliamente anticipado por el mercado. La OPA se activó después de que la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) aprobara la operación el pasado 5 de septiembre.

En los primeros compases de la sesión, las acciones de BBVA caían un 0,25%, hasta 16,17 euros, mientras que Sabadell cedía un 0,45%, situándose en 3,344 euros. A estos precios, la oferta sigue estando por debajo de la valoración de mercado de Sabadell, con una prima negativa de 9,07%, lo que equivale a unos 1.600 millones de euros de diferencia respecto al valor intrínseco estimado de la entidad catalana.

Sabadell califica la operación de hostil

El consejo de Sabadell ha calificado la operación como hostil, argumentando que la propuesta “no recoge adecuadamente el valor intrínseco de las acciones” y “infravalora muy significativamente” el proyecto de la entidad y su capacidad de generar rendimientos de forma independiente. Además, subraya que la contraprestación ofrecida es insuficiente, alejada del valor fundamental del banco y sin una prima de control que justifique la adquisición.

Este rechazo marca un paso clave en la recta final de la OPA, reforzando la postura de Sabadell de mantener su independencia y proteger la creación de valor a largo plazo para sus accionistas. La decisión también pone de relieve la complejidad del proceso de consolidación bancaria en España, donde las valoraciones y condiciones de las ofertas deben equilibrar los intereses de inversores, reguladores y las propias entidades.

A medida que el proceso avanza, el mercado seguirá atento a posibles ajustes en la oferta, así como a la reacción de los accionistas frente a la estrategia de consolidación planteada por BBVA. La negociación y cualquier revisión del precio podrían marcar un punto de inflexión para la evolución del sector bancario español en los próximos meses.

© Reproducción reservada