Bird Impact adquiere Ideafoster y lanza Ideafoster+

Eduardo Martínez (CEO) y Kesiah Carrillo (COO) de IdeafosterEduardo Martínez (CEO) y Kesiah Carrillo (COO) de Ideafoster

La consultora de innovación Ideafoster, fundada en 2014 por Pau Garcia-Milà y Anna Cejudo, ex-directivos desde que en 2018 la empresa pasó a formar parte del grupo Canvia respaldada por Advent International, inicia una nueva etapa internacional tras su adquisición en junio por el grupo estadounidense Bird Impact.

La operación refuerza la posición de la empresa catalana como hub europeo de referencia en creatividad, tecnología y emprendimiento, con un nuevo equipo directivo liderado por Eduardo Martínez (CEO) y Kesiah Carrillo (COO). Como parte de esta integración, en septiembre de 2025, Ideafoster lanza Ideafoster+ (IF+), una unidad estratégica diseñada como una colmena colaborativa (HIVE) que combina estrategia, creatividad y tecnología para ofrecer soluciones innovadoras a compañías globales.

El equipo global de Ideafoster opera con un modelo 100% remoto desde España, Colombia, Perú y Argentina, y destaca por su diversidad, con un 75% de mujeres en plantilla, incluyendo roles estratégicos como COO, project managers y branding.

Inversión con propósito

La adquisición por parte de Bird Impact integra a Ideafoster en un ecosistema empresarial ético, vinculado a instituciones como Harvard Innovation Lab, Global Giving y BLab, y con empresas de referencia en tecnología, creatividad, salud y sostenibilidad.

“Con Ideafoster+ damos un paso adelante en nuestra misión de transformar ideas en soluciones reales y de impacto, ejecutando estrategias de principio a fin gracias a una red global de partners especializados”, asegura Eduardo Martínez.

Bird Impact ha invertido en más de 56 marcas en 27 años, generando más de 1.000 millones de dólares de ingresos recurrentes, y posiciona a Ideafoster como una de las seis compañías RIM (Records and Information Management) en su cartera global.

Un modelo único de innovación

Ideafoster+ destaca por su capacidad de conectar talento especializado de forma ágil y modular, creando equipos a medida para cada proyecto. Bajo el modelo HIVE, cada iniciativa se desarrolla siguiendo cuatro principios: Human-centered, Impact-driven, Visionary collaboration y Excellence through execution.

El equipo cuenta con partners estratégicos internacionales como CGSB (Nueva York) en IA y 3D, Fullsend (Los Ángeles) en desarrollo de software, Founderz (Barcelona) en formación de IA certificada por Microsoft, Black Moon Project (España) en gestión de innovación y Unlock Management (España) en automatización y ciberseguridad.

A lo largo de su trayectoria, Ideafoster ha trabajado con compañías globales como Nestlé, Repsol, VISA, Toyota, LEGO y ETSI, validando más de 2.000 ideas, impactando a más de 8 millones de consumidores y logrando un índice de fidelización del 92%, ejecutando proyectos seis veces más rápido que la media del sector.

© Reproducción reservada