BizAway, la plataforma especializada en la gestión de viajes corporativos, se ha incorporado como nuevo miembro a la Asociación de Agencias de Viajes de Negocios de España (Gebta), una alianza que marca un paso relevante para la compañía en su consolidación dentro del ecosistema español de viajes de empresa.
Esta integración no solo representa un movimiento estratégico por parte de BizAway, sino que también refuerza la apuesta de Gebta por modelos de negocio centrados en la innovación y la digitalización, especialmente a través de herramientas basadas en inteligencia artificial (IA).
IA y eficiencia para medianas y grandes empresas
Con su entrada en Gebta, BizAway busca impulsar su propuesta tecnológica, orientada a ofrecer soluciones de viaje más eficientes, seguras y automatizadas para medianas y grandes empresas. El uso de la IA permite optimizar procesos como la reserva, gestión de gastos, cumplimiento de políticas internas y trazabilidad de los desplazamientos, generando valor tanto en términos de coste como de experiencia de usuario.
Desde BizAway destacan que la integración tecnológica y el desarrollo de herramientas inteligentes son elementos clave para responder a las nuevas exigencias del viajero corporativo y del entorno empresarial postpandemia, donde la flexibilidad, la trazabilidad y la sostenibilidad son factores cada vez más relevantes.
El rol de Gebta en el nuevo paradigma del business travel
Gebta, como referente del business travel en España, agrupa a los principales actores del sector y promueve la profesionalización y transformación del segmento a través de estándares de calidad, sostenibilidad y digitalización. La llegada de BizAway aporta una visión nativa digital que encaja con la dirección que la asociación quiere seguir impulsando: viajes corporativos más ágiles, conectados y personalizados.
Con este paso, BizAway no solo gana visibilidad institucional, sino que se posiciona como un player estratégico para compañías que exigen tecnología puntera en la gestión de sus viajes. La empresa, que ya opera en varios países europeos, refuerza así su compromiso con el mercado español, uno de sus ejes de crecimiento para los próximos años.
© Reproducción reservada