Bizum y Blik avanzan para crear su superapp de pagos en Europa

BizumBizum

La carrera por montar un sistema de pagos europeo que compita con los gigantes globales va en serio. Noruega y Polonia acaban de subirse al tren de un consorcio que ya lideran Bizum (España), Bancomat (Italia) y MB Way (Portugal). ¿La idea? Que pronto puedas mandar dinero al instante entre personas de estos seis países como si fuera una transferencia nacional. Todo esto gracias a la conexión entre la app noruega Vipps MobilePay y la polaca Blik. Y ojo, porque según Rune Garborg, director del “Bizum noruego”, esto no se va a quedar ahí: Es muy posible que se sumen más billeteras, soltó esta semana.

El potencial es brutal. Solo con los países actuales, estamos hablando de más de 100 millones de personas que podrían intercambiar dinero en tiempo real, sin comisiones ni complicaciones. La alianza noruega junta dos apps Vipps y MobilePay, que no solo funcionan en Noruega, sino también en Dinamarca, Suecia y Finlandia. La idea es que desde cualquier país del consorcio puedas mandar dinero al otro con solo un par de clics.

Bizum y EPI comienzan a hablarse

Esta movida llega justo cuando dos grandes bloques que antes parecían competir están empezando a hablarse. Por un lado está EuroPA, el consorcio que incluye a Bizum y compañía, que siempre ha defendido conectar lo que ya funciona en cada país. Por otro, la Iniciativa de Pagos Europea (EPI), que quiere crear desde cero una plataforma única para todo el continente, con su app estrella: Wero. Hasta ahora, cada uno iba por su lado, pero ya están en conversaciones para unir fuerzas.

De momento, EuroPA lleva la delantera: ya suma 50 millones de usuarios y funciona en 186 bancos, antes incluso de sumar oficialmente a los noruegos y polacos. Además, en abril arrancaron los primeros pagos instantáneos entre personas, y se espera que en junio estén plenamente operativos en España, Italia, Portugal y Andorra. Luego vendrán Noruega y Polonia, que están ultimando las pruebas para unirse en 2026.

En números, Vipps MobilePay suma más de 12 millones de usuarios en el norte de Europa (incluyendo Groenlandia e Islas Feroe), mientras que Blik mete en el juego a otros 18,5 millones desde Polonia. Por su parte, Wero también avanza y planea conectar a todos sus bancos socios en los próximos meses, primero entre particulares y más adelante también con comercios.

Este impulso a la integración de pagos llega en un contexto marcado por las tensiones geopolíticas y la necesidad de que Europa tenga soberanía sobre algo tan clave como los sistemas de pago. El Banco Central Europeo, además, sigue empujando la idea del euro digital, lo que ha servido de catalizador para que el sector privado empiece a moverse de verdad.

© Reproducción reservada