El fondo de inversión BlackRock, el mayor inversor del Ibex con presencia en una importante mayoría de compañías cotizadas, ha adquirido una participación superior al 1% en Talgo. Esta maniobra se produce en un contexto de incertidumbre y expectativas ante la posibilidad de que la contraopa, apoyada por el Gobierno de España, salga adelante.
En concreto, BlackRock ha emergido con una participación del 1,017% del capital de Talgo, repartido en una adquisición directa del 0,968% y otro 0,049% a través de derivados financieros. La inversión, dividida entre varias de sus filiales, asciende aproximadamente a 5,5 millones de euros. Además de BlackRock, la gestora italiana Amundi también ha incrementado su participación en Talgo, sumando un punto adicional para superar el 3% del accionariado.
Reacciones del mercado
La acción de Talgo cerró este jueves a un precio de 4,42 euros por acción, aún por debajo de los 5 euros por título ofertados por el consorcio húngaro Ganz-Mavag (Magyar Vagón), que ha lanzado una opa para adquirir el 100% del fabricante español a cambio de 619 millones de euros. Esta oferta ha generado un movimiento significativo en el mercado, con importantes fondos de inversión aumentando su presencia en Talgo.
El Gobierno y la contraopa
La decisión de BlackRock coincide con declaraciones del ministro de Transportes, Óscar Puente, quien ha afirmado que el Gobierno continúa trabajando en la operación para encontrar un comprador alternativo al grupo magiar. En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, Puente señaló que todavía existen «posibilidades» y «opciones» para hacer frente a la opa húngara, aunque enfatizó la necesidad de máxima discreción en este asunto.
“El Gobierno está analizando la operación tanto desde la óptica legal como desde la óptica de las posibles alternativas”, declaró Puente. El ministro lamentó «no poder explicar más» debido a la naturaleza de la operación, lo que conlleva a que «la reserva sea prácticamente obligada». Esta declaración subraya la complejidad y sensibilidad de las negociaciones en curso.
El interés de los inversores
La entrada de BlackRock y el aumento de la participación de Amundi reflejan la confianza de los grandes inversores en el potencial de Talgo y la expectativa de que se pueda materializar una contraopa favorable. Estas adquisiciones estratégicas podrían influir en la evolución de las negociaciones y en el desenlace de la oferta húngara.
Mientras tanto, el mercado sigue atento a las decisiones del Gobierno y a los movimientos de otros posibles interesados en adquirir Talgo. La situación actual plantea un escenario de incertidumbre, pero también de oportunidades para los inversores que apuestan por el fabricante español de trenes.
Perspectivas futuras
La posible contraopa y el interés de grandes fondos de inversión como BlackRock y Amundi indican que Talgo está en el centro de una batalla estratégica por el control de la compañía. Con el respaldo del Gobierno y la atención de inversores globales, el futuro de Talgo se presenta lleno de posibilidades, aunque marcado por la incertidumbre de las decisiones que se tomarán en los próximos días y semanas.
En este contexto, la capacidad del Gobierno para encontrar un comprador alternativo y la respuesta del mercado a las ofertas existentes serán determinantes para el futuro de Talgo y su posición en el competitivo sector ferroviario global.
© Reproducción reservada