El fondo de inversión estadounidense BlackRock ha incrementado su participación en Repsol hasta alcanzar el 7,4% del capital, su nivel más alto desde que entró en la energética española en 2010. Con esta operación, la firma neoyorquina consolida su posición como el principal accionista de la compañía dirigida por Josu Jon Imaz.
El aumento supone un avance de 1,2 puntos porcentuales respecto a su última notificación a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), realizada en octubre del pasado año, cuando controlaba un 6,2% del capital. En total, BlackRock posee ahora más de 85,8 millones de acciones, incluyendo derechos de voto vinculados a acciones e instrumentos financieros derivados.
A precios actuales de mercado —los títulos de Repsol cerraron este lunes con una subida del 1,61% hasta los 11,68 euros—, la participación de BlackRock está valorada en más de 1.000 millones de euros.
Apoyo del mercado y expectativas positivas
Este nuevo movimiento accionarial se conoce pocos días antes de la celebración de la junta general de accionistas de Repsol, convocada para este viernes. En ella, se propondrá el pago de dos dividendos de 0,5 euros brutos por acción, a abonar en julio de 2025 y enero de 2026, respectivamente. También se votará una propuesta para reducir el capital social mediante la amortización de hasta 115,7 millones de acciones propias, equivalentes al 10% del capital.
Además, Repsol continúa recibiendo respaldo por parte de los analistas financieros. La semana pasada, Barclays elevó su recomendación sobre las acciones de Repsol de ‘neutral’ a ‘sobreponderar’, con un nuevo precio objetivo de 15 euros. La entidad destacó la resiliencia de la demanda de crudo, los márgenes de refino superiores a lo esperado y la confianza transmitida por la dirección en la última conferencia con inversores.
En ese contexto, Barclays subrayó que los planes de desinversión por 2.000 millones de euros y la claridad sobre el marco de capital en escenarios adversos refuerzan la posición de la energética frente a sus competidores y sostienen su capacidad de retribuir al accionista.
Repsol, foco de grandes inversores
BlackRock, que mantiene participaciones significativas en otras compañías energéticas del Ibex 35 como Naturgy, Iberdrola, Enagás o Redeia, refuerza con este movimiento su confianza en el sector energético español y, en particular, en la estrategia de crecimiento y retorno al accionista de Repsol.
En el capital de la compañía también destaca Norges Bank, gestor del fondo soberano de Noruega, con un 4,954% del capital.
© Reproducción reservada