La calma del verano, a pesar de la reciente presentación de resultados del BBVA y del Sabadell, no ha mitigado la atención del mercado sobre la oferta del banco vasco por su competidor catalán. Según un informe de Bloomberg Intelligence publicado este miércoles, la oferta de adquisición presentada por el banco dirigido por Carlos Torres “sigue en el limbo”. El analista de industria de la firma, Lento Tang, indica que el éxito de la fusión sigue siendo “incierto”, a pesar de los buenos resultados trimestrales del BBVA.
Caída en Bolsa
El principal punto de preocupación es la disminución del atractivo de la oferta. El BBVA propuso una acción por cada 4,83 títulos del Sabadell. El 1 de mayo, cuando se hizo pública la oferta, esto representaba una prima de al menos el 30%, llegando al 52% considerando los precios medios ponderados por volumen de los tres meses anteriores. Sin embargo, Bloomberg señala que la prima ha caído al 5%, habiendo tocado incluso el 4% hace dos semanas.
“Normalmente, una reducción tan significativa de la prima indicaría una alta probabilidad de éxito del acuerdo, pero en este caso, la disminución de la prima se debe más al bajo desempeño del BBVA que a un aumento del valor de las acciones del Sabadell”, explica Tang. Los títulos del banco vasco han caído un 20% desde el inicio de la operación, perdiendo más de 12.000 millones en valor de mercado.
Riesgo político
Más allá de los movimientos bursátiles, Bloomberg subraya que la transacción aún debe ser revisada minuciosamente por los reguladores, aunque la nueva entidad combinada no se convierta en el banco más grande de España. “El riesgo político sigue siendo un obstáculo para la fusión, incluso si los accionistas del Sabadell estuvieran de acuerdo”, señala el informe. Además, se recuerda que el Gobierno español ha criticado el carácter hostil de la oferta del BBVA, insistiendo en que cualquier operación debe respetar la competencia y mantener los avances en “inclusión financiera”. El ministro de Economía ha advertido sobre la “excesiva concentración y los potenciales efectos nocivos” de la fusión.
Valor financiero en duda
La principal crítica de Bloomberg a la operación radica en su impacto financiero. “La oferta de BBVA por Sabadell tiene más sentido estratégico que financiero”, afirma el informe. Según los datos del BBVA, se espera un retorno de la inversión cercano al 20% (ROIC) y un aumento del beneficio por acción anual (EPS) de solo el 3,5%.
El ahorro de costes, estimado en 850 millones de euros por el BBVA, representa aproximadamente el 17% de los gastos operativos combinados en España. La mitad de estos ahorros provendría de la administración y la tecnología. Sin embargo, los analistas advierten que el coste de la reestructuración, calculado en 1.450 millones, supera en 1,7 veces los ahorros de la fusión, «significativamente por debajo» de lo que experimentó Caixabank al adquirir Bankia en 2021.
Competencia por los depósitos
Bloomberg también señala que “una mayor cuota de mercado podría ralentizar la reducción de los márgenes”. En particular, el BBVA registró costos de depósitos más bajos en España en el segundo trimestre en comparación con el primero. Si la fusión resultara exitosa, el banco vasco tendría un “mayor poder de fijación de precios sobre los depósitos de sus clientes”, fortaleciendo así su control sobre los costos de financiamiento minorista.
© Reproducción reservada