Los analistas de Bank of America (BofA) expresaron sus reservas frente a las expectativas del mercado sobre una posible mejora en la oferta pública de adquisición (OPA) lanzada por BBVA para hacerse con Banco Sabadell.
En particular, consideran “excesiva” la posibilidad de que BBVA incremente su propuesta en 2.000 millones de euros, cifra que algunos inversores dan por descontada.
Según BofA, la propuesta actual mantiene un “sólido sentido industrial”, pese a que las condiciones impuestas por el Gobierno español reducirán notablemente su rentabilidad.
“Un retraso de tres años implica sinergias de tecnologías limitadas a unos 300 millones de euros a corto plazo, equivalente a un 1% de incremento del beneficio por acción (BPA). Es una operación estratégica, pero solo aporta financieramente bajo ciertas condiciones”, advierten.
El banco de inversión estima que ese incremento de 2.000 millones de euros sería el umbral mínimo necesario para que los accionistas de Banco Sabadell no sufran pérdidas con la operación.
Tras la visión de Bank of America
Otros analistas no comparten esta visión. Desde RBC, por ejemplo, se insta directamente a BBVA a abandonar la operación.
“Tras la imposición de estas condiciones adicionales, nos cuesta creer que BBVA pueda generar suficientes sinergias para que este acuerdo funcione en teoría. Tres años es mucho tiempo, y la incertidumbre kafkiana sobre si se extenderá a cinco años basándose en el principio del ‘interés general’ resulta particularmente desagradable”, aseguran.
La venta de TSB, filial británica de Sabadell, ha añadido otro elemento de complejidad a la ecuación.
El Consejo de Administración de Banco Sabadell aceptó la oferta del Banco Santander por 2.650 millones de libras (aproximadamente 3.098 millones de euros) el pasado 1 de julio.
Sin embargo, BofA considera que esta transacción no perjudica la lógica de la OPA, sino que más bien refuerza la estrategia de BBVA de centrarse exclusivamente en mercados donde mantiene una posición de liderazgo.
“Una salida del Reino Unido sería coherente con la estrategia de BBVA”, puntualizan.
© Reproducción reservada