BP gana un 8,5% más en el primer semestre y aumenta dividendo y recompra de acciones

BPGettyImages

La petrolera británica BP ha cerrado el primer semestre de 2025 con un beneficio atribuido de 2.316 millones de dólares, lo que representa un aumento del 8,5% respecto al mismo periodo del año anterior. En línea con estos resultados, la compañía ha anunciado un incremento del 4% en el dividendo ordinario, hasta los 8,32 centavos por acción, y ha lanzado una recompra de acciones adicional de 750 millones de dólares correspondiente al segundo trimestre.

Pese a un entorno de ingresos ligeramente a la baja —las ventas cayeron un 2,7%, hasta 95.557 millones de dólares—, BP logró mejorar su beneficio antes de impuestos hasta los 6.013 millones, un 2,1% más interanual. Sin embargo, la deuda neta de la compañía aumentó un 1,15%, alcanzando los 26.043 millones de dólares a cierre de junio.

Fuerte desempeño operativo

El CEO de BP, Murray Auchincloss, destacó que los resultados han sido “sólidos tanto operativa como estratégicamente”, subrayando la alta fiabilidad operativa del 96% en sus negocios upstream y downstream. Además, la compañía ha puesto en marcha cinco nuevos proyectos de petróleo y gas en lo que va de año, ha aprobado cuatro más y ha realizado diez descubrimientos exploratorios, entre ellos uno clave en el bloque Bumerangue en Brasil.

Auchincloss también señaló una mejora del 50% en las ganancias subyacentes de los clientes respecto al año anterior, y una actividad comercial “sólida en condiciones difíciles”.

Estrategia y disciplina financiera

En su estrategia financiera, BP destaca haber alcanzado ya 1.700 millones de dólares en reducciones de costes estructurales desde que inició su plan de eficiencia. Además, las desinversiones completadas o anunciadas en el año suman aproximadamente 3.000 millones de dólares, reforzando la liquidez y disciplina de capital de la compañía.

Con esta combinación de crecimiento operativo, retorno al accionista y control de costes, BP refuerza su posición en un contexto de precios energéticos volátiles, apostando tanto por el negocio tradicional de hidrocarburos como por la evolución hacia una energía más baja en carbono.

© Reproducción reservada