BRB sufre un fuerte golpe en bolsa tras el bloqueo de su adquisición de Banco Master

BRBGettyImagen

El Banco de Brasília (BRB) experimentó un desplome significativo en la Bolsa brasileña tras conocerse que el Banco Central de Brasil bloqueó la operación de compra de Banco Master, una transacción que la entidad valoraba en 2.000 millones de reales (unos 314 millones de euros).

Las acciones de BRB llegaron a caer un 17,29%, situándose en 8,72 reales por título, aunque más tarde moderaron su retroceso al 11,79%, cotizando a 9,30 reales.

El impacto bursátil refleja la importancia que los inversores conceden a esta operación, que habría marcado un hito en la expansión de la entidad financiera.

En un comunicado dirigido a los accionistas, BRB señaló que ha solicitado acceso a la decisión completa del Banco Central para “evaluar su fundamento y analizar las alternativas adecuadas”.

Esta medida pone de relieve que la operación aún cuenta con vías de revisión o alternativas que podrían permitir su reactivación, aunque por el momento la compra queda suspendida.

La operación consistía en la adquisición del 49% de las acciones ordinarias y el 100% de las acciones preferentes de Banco Master, presentada originalmente el 28 de marzo de 2025.

La autorización del Banco Central era el último paso regulatorio requerido para completar la transacción, tras obtener previamente la aprobación del gobernador del Distrito Federal mediante la firma de una ley distrital.

El bloqueo regulatorio supone un revés para la estrategia de crecimiento de BRB, que buscaba reforzar su presencia en el mercado bancario brasileño mediante la incorporación de Banco Master.

Proyecciones de BRB

Analistas locales señalan que la decisión del Banco Central refleja un escrutinio más riguroso de las fusiones y adquisiciones en el sector financiero, especialmente cuando involucran grandes sumas y actores clave en el mercado regional.

Con esta situación, BRB deberá replantear sus planes de expansión y explorar alternativas para mitigar el impacto financiero y reputacional.

La bolsa seguirá de cerca cualquier nueva comunicación del banco respecto a la evaluación de la decisión del Banco Central y posibles pasos posteriores en esta operación estratégica.

© Reproducción reservada