Broadcom cancela su fábrica de microchips en España tras romperse las negociaciones con el Gobierno

BroadcomGettyImages

La multinacional estadounidense Broadcom ha decidido no construir una fábrica de microchips en España, al romperse las negociaciones con el Gobierno español, según han confirmado a Europa Press fuentes próximas al proyecto. La inversión prevista, de 1.000 millones de dólares, queda finalmente descartada.

La noticia supone un duro golpe para las aspiraciones del Ejecutivo de Pedro Sánchez de posicionar a España como un actor estratégico en el sector de los semiconductores. El proyecto, que se enmarcaba en el PERTE Chip y en la estrategia europea bajo la Ley de Chips de la UE, prometía reforzar la reindustrialización del país con una planta única de tecnología “back-end” en Europa.

El anuncio inicial lo hizo en julio de 2023 Charlie Kawwas, presidente del grupo de Soluciones de Semiconductores de Broadcom, tras reunirse con Sánchez en La Moncloa. Entonces, el Gobierno celebró la decisión, que se interpretó como un espaldarazo al marco de ayudas del PERTE de Microelectrónica y Semiconductores.

No obstante, las conversaciones comenzaron a estancarse a lo largo de 2024. Aunque el entonces ministro de Transformación Digital, José Luis Escrivá —actual gobernador del Banco de España—, confirmó que se seguía negociando la ubicación de la planta, posteriormente no hubo más avances. Incluso se llegó a barajar Zaragoza como posible sede de la fábrica.

La situación se complicó con el relevo ministerial en septiembre de 2024, cuando Óscar López sustituyó a Escrivá. López, de perfil más político, nunca llegó a reunirse con representantes de Broadcom, según las fuentes consultadas.

A esto se sumó un nuevo factor internacional: la victoria electoral de Donald Trump en noviembre de 2024. Su regreso a la presidencia de Estados Unidos en enero de 2025 ha enfriado las relaciones con Europa, lo que según fuentes conocedoras del proyecto ha generado reticencias en las empresas norteamericanas a invertir en territorio europeo.

De hecho, la llegada de Trump también frustró una ‘joint venture’ prevista con otra empresa estadounidense para fabricar chips en España, en la que el Gobierno pensaba invertir hasta 400 millones de euros. «Eso se vino abajo por Trump», afirman las fuentes.

Ni Broadcom ni el Ministerio para la Transformación Digital han querido hacer declaraciones sobre esta información.

© Reproducción reservada