La Comisión Europea ha señalado que no existen motivos legales que justifiquen que el Gobierno de España bloquee la oferta pública de adquisición (OPA) lanzada por BBVA sobre Banco Sabadell. Así lo han confirmado a Europa Press fuentes comunitarias, que insisten en que cualquier decisión nacional deberá respetar la normativa de la Unión Europea.
La operación cuenta con la aprobación del Banco Central Europeo (BCE), encargado de evaluar la solvencia, y de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), que ya dio su visto bueno desde el punto de vista de competencia. A ojos de Bruselas, ya se han cumplido los requisitos regulatorios clave para autorizar la fusión.
«La Comisión no está al tanto de ninguna razón que pueda justificar rechazar o bloquear la transacción», han indicado las fuentes europeas.
Europa vigila el cumplimiento legal
El Ejecutivo comunitario ha advertido que supervisará estrechamente la decisión final del Gobierno español y no dudará en intervenir si detecta un incumplimiento de las libertades fundamentales del mercado único.
«La Comisión está vigilando la compatibilidad de las acciones del Gobierno español con la legislación de la UE y no dudará en usar sus poderes como guardián de los Tratados», añaden las mismas fuentes.
Aunque formalmente la Comisión no se ha pronunciado aún, el portavoz de Servicios Financieros, Olof Gill, ha recordado que la consolidación bancaria es clave para mejorar la eficiencia del sector financiero europeo y que no debe haber “obstáculos indebidos”.
La decisión pasa al Consejo de Ministros
El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, ha elevado este martes la OPA al Consejo de Ministros, argumentando que el Gobierno debe valorar su impacto en cohesión territorial, empleo, desarrollo tecnológico y otros objetivos de interés público y social. El Ejecutivo puede aprobar la operación tal como está, imponer condiciones o rechazarla.
La decisión definitiva se conocerá como muy tarde el 27 de junio, cuando vence el plazo legal. Después, si la operación sigue adelante, se abrirá el periodo de aceptación para los accionistas de Sabadell, condicionado a la aprobación del folleto por parte de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Contexto europeo: consolidación bancaria y unión del capital
La Comisión Europea subraya que la consolidación del sector bancario, tanto nacional como transfronteriza, puede fortalecer la rentabilidad y competitividad de la banca europea, en línea con los objetivos de la Unión Bancaria y la futura Unión de Ahorro e Inversión. En este sentido, Bruselas considera que un veto sin base regulatoria clara podría vulnerar los principios del mercado único.
La operación BBVA–Sabadell se ha convertido en un caso emblemático de las tensiones entre política nacional y regulación comunitaria, en un momento clave para el futuro de la consolidación bancaria en Europa.
© Reproducción reservada