Cabify supera los 100 millones de beneficio bruto

CabifyGettyImagen

La compañía tecnológica y de movilidad Cabify cerró su ejercicio 2023 con niveles récord de ingresos, impulsados por el auge del turismo y su expansión en diversos segmentos. El beneficio bruto de la empresa se elevó un 40,9% interanual, alcanzando los 102 millones de euros (111,1 millones de dólares). A pesar de este crecimiento, la empresa continúa sin registrar ganancias netas debido a los gastos financieros.

Crecimiento de usuarios e ingresos

El incremento del 23% en nuevos usuarios contribuyó significativamente al aumento del 31% en los ingresos totales de la empresa, que pasaron de 635 a 830 millones de euros (688 a 899,1 millones de dólares) entre 2022 y 2023. Este es el tercer año consecutivo en que Cabify registra mejoras en su facturación superiores al 30%, impulsadas por las nuevas tendencias de movilidad y turismo motivadas por la pandemia.

Posible salida a Bolsa

A pesar de la recurrente especulación sobre su salida a bolsa, los altos ejecutivos de Cabify han descartado que esto ocurra en el corto plazo. «Es una de las opciones que tenemos por delante, pero no es un requisito», afirmó Juan de Antonio Rubio, CEO de Cabify. «Tenemos unos resultados que generan crecimiento y rentabilidad, por lo que contamos con los recursos para seguir creciendo sin necesidad de financiación externa inmediata», añadió.

El CEO también mencionó que, aunque la salida a bolsa «no está decidida», confía en que, de llevarse a cabo, se hará en España. Para que esto ocurra, «la compañía debe considerar que es la mejor vía para maximizar el impacto a futuro».

Rentabilidad sin Beneficio Neto

El director financiero de Cabify, Juan Barbolla, destacó el significativo crecimiento de la compañía en 2023. «En términos de rentabilidad, hemos vuelto a generar Ebitda positivo después de superar el equilibrio financiero en 2022», explicó. Durante el primer semestre, Cabify se enfocó en expandir su negocio y fortalecer su posición, incidiendo intencionadamente en ebitdas negativos para volver a la rentabilidad en la segunda mitad del año.

Cabify completó una ronda de financiación de 110 millones de euros con el apoyo de Orilla AM, Mutua Madrileña, Fond-IC-Nex y el BEI. Además, en diciembre obtuvo otros 15 millones de euros a través de BBVA en formato venture debt, reforzando así su capital y asegurando socios estratégicos en el sector de la movilidad.

Expansión y Estrategia de Mercado

Con estos fondos, Cabify continuará su crecimiento en España y Latinoamérica, sin planes de expansión hacia nuevos países. «No tenemos intención de cambiar nuestros mercados, creemos que hay oportunidades suficientes para seguir creciendo al ritmo actual», mencionó Juan de Antonio Rubio. En 2023, Cabify experimentó crecimientos similares en ambos lados del Atlántico, con un aumento del 32% en España y un 29% en sus mercados americanos.

La compañía aumentó su plantilla en un 20%, alcanzando más de 1.200 empleados en sus oficinas. También se incrementó el número de conductores asociados, superando los 311.000, con una notable duplicación de mujeres conductoras en su intento por romper la tradicional presencia masculina en el sector.

Innovación y sostenibilidad

Durante 2023, Cabify invirtió 23,9 millones de euros en I+D, un aumento del 34%. Su principal apuesta es la vertical Cabify Logistics, que, aunque aún representa una pequeña parte del negocio, duplicó sus ingresos gracias a su oferta de entregas en 24 horas en América Latina.

En línea con sus políticas de sostenibilidad, Cabify ha incrementado su flota de vehículos eléctricos al 78% y reducido su media de emisiones de CO2 por kilómetro en un 6% en España. A finales de 2023, la empresa anunció la compra de 200 vehículos eléctricos adicionales para España.

Con estos resultados, Cabify se consolida como un líder en el sector de la movilidad, con una estrategia centrada en la sostenibilidad, la innovación y la expansión en sus mercados actuales.

© Reproducción reservada