Caen los beneficios de PwC en Asia tras escándalos en China y Australia

PwCGetty

La firma de auditoría PwC experimentó una reducción significativa en sus beneficios en Asia-Pacífico durante el último año fiscal, finalizado el 30 de junio, tras verse afectada por dos escándalos en China y Australia, según el Financial Times. La compañía informó una caída del 12,7% en las ganancias de esta región, lo que contrarrestó el crecimiento observado en Medio Oriente y Europa.

A nivel global, PwC registró un leve incremento del 1% en sus beneficios totales, por debajo del 3,1% del año anterior. Los ingresos globales alcanzaron un récord de 55.400 millones de dólares, un aumento del 3,7% si se excluyen las fluctuaciones cambiarias. En comparación, el crecimiento de ingresos en 2023 fue del 9,9%.

Escándalos en China y Australia

En China, PwC se vio envuelta en un escándalo después de que los reguladores del país concluyeran que la firma había ayudado a encubrir un fraude en la desarrolladora inmobiliaria Evergrande, uno de sus clientes más grandes. Como consecuencia, varias empresas estatales chinas han dejado de contratar a PwC como su auditor, y el mes pasado la firma vio suspendida su licencia para operar en el país durante seis meses.

En Australia, PwC enfrentó una controversia política cuando un socio de su práctica de impuestos fue acusado de usar información confidencial obtenida de su trabajo con el gobierno para ayudar a sus colegas a captar clientes tecnológicos multinacionales. Para mitigar el impacto del escándalo, la firma vendió su negocio de consultoría gubernamental en Australia.

Estos incidentes llevaron a la destitución de los líderes locales en ambos países y a la exclusión de PwC China del equipo directivo global.

Desafíos en el mercado de la consultoría

A nivel regional, los ingresos de PwC en Asia-Pacífico, la más pequeña de sus regiones, cayeron de 10.000 millones de dólares en 2023 a 9.300 millones, una baja del 5,6% en monedas locales. Por el contrario, los ingresos en las Américas, la región más grande, aumentaron un 3,4%, llegando a 24.300 millones de dólares.

La empresa destacó un fuerte crecimiento en Medio Oriente, Suecia y Francia, lo que impulsó un aumento del 8,6% en los ingresos de la región de Europa, Medio Oriente y África (EMEA), con un crecimiento de beneficios del 3,4%.

A pesar de los retos en Asia, PwC logró un crecimiento global de ingresos ligeramente superior al 3,1% de Deloitte, pero por debajo del 3,9% de EY. Ambas firmas registraron su crecimiento más bajo en 14 años, con ingresos estancados en Asia-Pacífico y una desaceleración en el mercado de consultoría.

Mohamed Kande, presidente global de PwC, reconoció los desafíos y éxitos del año y subrayó la importancia de la transparencia y la responsabilidad de liderazgo para mantener la confianza de los stakeholders.

© Reproducción reservada