La compañía ferroviaria CAF ha cerrado el primer semestre de 2025 con un beneficio neto de 73 millones de euros, lo que supone un incremento del 40% respecto al mismo periodo del año anterior. Las ventas alcanzaron los 2.174 millones de euros, un 4% más que en el primer semestre de 2024, según ha informado la empresa.
Uno de los motores clave de este crecimiento ha sido Solaris, la filial especializada en movilidad urbana, que ha registrado un récord histórico en su cartera de pedidos, con un incremento del 42%. En total, la cartera global de CAF asciende a 15.590 millones de euros, un 6% más que en el primer semestre del año pasado. La de Solaris, en particular, representa 2,2 veces las ventas del último ejercicio, el ratio más alto alcanzado hasta la fecha por este negocio.
Este volumen no incluye las adjudicaciones del tercer trimestre de 2025, que superan los 440 millones de euros, entre las que destacan el suministro de tranvías para Grenoble, trenes regionales Coradia Polyvalent para Bourgogne-Franche-Comté, y autobuses eléctricos en Suecia. Tampoco incluye las opciones futuras ejecutables por clientes, que superan los 9.000 millones de euros.
En términos operativos, el resultado de explotación (EBIT) se situó en 114 millones de euros (+12%), con un margen del 5,2%. El resultado antes de impuestos alcanzó los 104 millones, lo que supone una subida del 32%. La contratación se disparó hasta los 3.069 millones, lo que representa un crecimiento del 78%.
CAF ha atribuido la mejora de sus resultados financieros principalmente al menor coste de la deuda, a un menor impacto de las diferencias de cambio negativas, y a una reducción de la tasa fiscal efectiva durante el semestre.
En cuanto a Solaris, ha entregado 765 autobuses en el primer semestre de 2025, un 6% más que en el mismo periodo de 2024. El 68% de estos vehículos son de cero emisiones, destacando especialmente los autobuses eléctricos e impulsados por hidrógeno, que ya suponen el 64% del total de entregas (489 unidades frente a las 287 de 2024).
La cartera de pedidos de Solaris supera por primera vez las 2.000 unidades, de las cuales el 94% son cero emisiones, confirmando el liderazgo de la marca en el mercado de movilidad sostenible. Además, la cartera de servicios postventa también ha registrado un crecimiento interanual.
Con estos resultados, CAF consolida su estrategia comercial selectiva y su posición destacada en el sector ferroviario y de movilidad urbana, en un contexto de creciente demanda de soluciones sostenibles a nivel europeo.
© Reproducción reservada