El CAF y la industria cervecera se unen para impulsar la inclusión financiera en las pymes

CervezaGettyImagen

El Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) firmaron una alianza estratégica con tres destacadas empresas del sector cervecero en la región —Bavaria en Colombia, Cervecería Nacional en Ecuador y Backus en Perú— para fortalecer la inclusión financiera y fomentar la transformación digital de pequeños empresarios, principalmente propietarios de negocios de barrio.

Según informó CAF a través de un comunicado, la iniciativa tiene como meta principal promover el desarrollo empresarial sostenible de estos micronegocios, ofreciéndoles programas de formación, herramientas digitales adaptadas y modelos de financiamiento acordes con su realidad económica.

En una primera fase, el proyecto contempla la elaboración de un diagnóstico exhaustivo con el fin de identificar las características y desafíos que enfrentan estos comercios.

Esta evaluación incluirá aspectos como capacidades financieras, acceso y uso de tecnologías digitales, así como el vínculo con servicios financieros formales.

A partir de este análisis, se diseñarán soluciones personalizadas orientadas a mejorar los ingresos de los pequeños empresarios, incrementar su productividad y reducir las brechas socioeconómicas estructurales que los afectan.

Se espera que estas acciones generen un impacto significativo en la formalización y sostenibilidad de estos negocios, muchos de los cuales son fundamentales para el tejido económico local.

Impulso para la cerveza

“Desde CAF creemos firmemente que la inclusión financiera es una buena herramienta para cerrar brechas estructurales y promover el crecimiento sostenible”, expresó Sergio Díaz-Granados, presidente ejecutivo de la entidad, resaltando la importancia de integrar al sistema a quienes históricamente han estado al margen del crédito y la digitalización.

La alianza se enmarca en un contexto en el que la industria cervecera juega un rol clave en la economía regional.

De acuerdo con el informe Beer’s Global Economic Footprint, elaborado por Oxford Economics, esta industria aportó 88.700 millones de dólares (76.848 millones de euros) al PIB de América Latina y el Caribe, lo que equivale al 1,3% del total regional.

Además, generó 3,9 millones de empleos, representando el 1,4% de los puestos de trabajo en las economías involucradas.

Con esta colaboración, CAF y las empresas cerveceras buscan potenciar el desarrollo de miles de emprendedores que, con apoyo y acceso a recursos, pueden convertirse en motores de crecimiento local.

© Reproducción reservada