California y Google han cerrado un acuerdo para destinar hasta 250 millones de dólares a los medios locales durante los próximos cinco años. Esta colaboración, inédita en Estados Unidos, empezará en 2025 con una primera asignación de 100 millones de dólares.
Google aportará 110 millones, mientras que 70 millones provendrán de fondos públicos y otros 70 millones de empresas privadas para apoyar desarrollos en inteligencia artificial. La escuela de periodismo de la Universidad de Berkeley supervisará la distribución de los fondos, basada en el número de periodistas en cada medio.
El acuerdo es el resultado de más de un año de negociaciones complicadas, inicialmente obstaculizadas por la resistencia de Google, que incluso bloqueó el acceso a información de medios locales como medida de presión. Este pacto ha sido criticado por algunos sectores, que argumentan que se ajusta demasiado a los intereses de Google y excluye a los sindicatos de trabajadores de medios.
Además, existe preocupación sobre el impacto de los desarrollos en inteligencia artificial en el empleo periodístico, ya que el acuerdo incluye fondos para una aceleradora de innovación en IA sin abordar cómo proteger a los periodistas de ser reemplazados por esta tecnología.
El gobernador Gavin Newsom ha aprobado el acuerdo, destacando que moviliza recursos tecnológicos sin imponer nuevas tasas a los ciudadanos, para apoyar la supervivencia del periodismo local. Este enfoque, a diferencia de regulaciones similares en Australia y Canadá, no se basa en legislación, evitando conflictos anteriores con plataformas tecnológicas.
© Reproducción reservada