Capital Energy ha contratado al banco de inversión estadounidense Evercore para asesorar en la posible venta de una gran parte de los activos de su división de energías renovables, según han confirmado a este diario fuentes del sector. La empresa, inmersa en una profunda crisis debido a la caída de los precios de la energía y las dificultades para acceder a financiación, ha decidido centrarse en su negocio original para obtener recursos y redirigir sus esfuerzos hacia el desarrollo de centros de datos. Esta nueva dirección responde a la visión de su fundador y presidente, Jesús Martín Buezas, quien hace cuatro años impulsó la creación de Box2Bit, empresa que está promoviendo tres centros de datos en Castilla-La Mancha y Aragón, con inversiones superiores a 6.400 millones de euros.
Capital Energy dispone de una cartera de aproximadamente 30 gigavatios (GW) en parques eólicos y plantas fotovoltaicas que se encuentran en distintas fases de desarrollo y estudio, distribuidos en 44 provincias de España y 11 distritos de Portugal.
En los últimos años, la compañía ha intentado vender varios lotes de activos, pero hasta ahora ninguno de esos procesos ha tenido éxito. En 2023, contrató a Lazard para vender un paquete de 4,3 GW de instalaciones eólicas y solares, conocido como el Proyecto One, cuya valoración rondaba los 1.000 millones de euros. También en 2021, cuando intentó salir a bolsa, Lazard le ayudó a buscar un socio para su cartera de 500 MW (Proyecto Varane), pero esa operación tampoco prosperó.
Capital Energy se pone en manos de Evercore
Ahora, la empresa ha puesto su futuro en manos de Evercore, el banco de inversión de Nueva York, que ha aumentado su actividad en España en los últimos años. La compañía busca rotar parte de sus activos, que se encuentran en distintas fases de desarrollo. Entre los más avanzados figuran parques eólicos como Buseco en Asturias (50 MW), Loma de los Pinos en Sevilla (39 MW), Ayamonte en Huelva (34,8 MW), y El Barroso en Cádiz (27,5 MW). También cuenta con el proyecto solar La Solana en Plasencia (20 MW), algunos de los cuales están bajo acuerdos de compra de energía (PPA) con la noruega Statkraft.
Como parte de su reestructuración, Capital Energy ha comenzado a vender activos individuales. En enero, vendió un proyecto solar en Cuenca de 7,95 MW a Greening. También en 2023, el fondo Equitix compró a la compañía española un portfolio de hibridación de 226 MW asociado a los parques eólicos de Las Tadeas (Palencia) y La Herrada (Albacete). Esta operación marcó el inicio de una alianza para suministrar más de 1 GW de proyectos de hibridación en España.
El siguiente paso en esta alianza fue la compra de 120 MW en Aragón, que incluye dos parques eólicos en construcción y proyectos solares fotovoltaicos en fase inicial. Además, estos proyectos tienen potencial de optimización mediante almacenamiento en baterías.
Capital Energy prepara una ampliación de capital
Todo esto responde a la decisión de Capital Energy de centrarse en los centros de datos. Para apoyar esta transición, la empresa está preparando una ampliación de capital y ha encargado a JP Morgan su asistencia en el proceso. El objetivo es desarrollar centros de datos sostenibles en España y Portugal, utilizando energías renovables. Esta iniciativa se lleva a cabo a través de Box2Bit (B2B), según informaron fuentes del sector en febrero pasado.
Capital Energy se encuentra en plena desinversión de su cartera renovable, justo en un momento de caída de los precios de los activos y de gran actividad en el mercado, con varios otros actores españoles e internacionales en plena venta de activos renovables. Destacan en este sentido los procesos iniciados por Cubico (Ontario Teachers’ Pension Plan) y Fotowatio Renewable Ventures (FRV), que ya ha atraído el interés de fondos como el estadounidense Apollo. Además, Acciona e Iberdrola también están realizando procesos similares con parte de sus activos renovables.
Empresas como Repsol, Cero Generation, Endesa y Ric Energy están igualmente en medio de transacciones. De hecho, Repsol tiene previsto vender una parte de su cartera de plantas solares y parques eólicos en España, con una capacidad conjunta de 706 MW, y busca abrir la puerta a un socio financiero con una participación del 49% en este lote de activos renovables.
© Reproducción reservada