Carlos Cuerpo: «La productividad y la reducción de barreras deben ser el motor de nuestra economía»

Carlos CuerpoMoncloa.

El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, cerró la XIV edición de los premios La Noche de la Economía con un discurso centrado en potenciar la actividad empresarial en España. Entre los temas clave, destacó la necesidad de reducir la burocracia y las barreras normativas para crear un entorno más favorable para las empresas, especialmente para las pymes. 

Tenemos que avanzar hacia la eliminación de obstáculos y barreras administrativas. Es clave para estimular la actividad empresarial y elevar la productividad en nuestra economía”, afirmó el ministro, quien lleva un año liderando una cartera económica que integra a las empresas como eje central de su acción. 

Un «régimen 20» para un mercado único 

Carlos Cuerpo adelantó que el ministerio está trabajando en un proyecto en colaboración con las Comunidades Autónomas para implementar un «régimen 20» que fomente un mercado único en España, inspirado en el modelo del informe Letta. Además, en coordinación con las patronales, se están desarrollando herramientas que reduzcan las cargas regulatorias con un enfoque en facilitar el día a día de las pequeñas y medianas empresas. 

No somos complacientes; hay mucho por hacer. Nuestra prioridad debe ser fortalecer los pilares que nos lleven a ser una economía más productiva y competitiva en el mercado global”, agregó. 

Reconocimiento de Carlos Cuerpo a las empresas y la solidaridad 

Durante la gala, el ministro dedicó un momento a reconocer el papel de las empresas españolas en el panorama internacional y su respuesta solidaria ante situaciones como la DANA. Propuso incluso la creación de un premio que celebre la solidaridad empresarial y subrayó el compromiso del gobierno con los afectados. 

Ya hemos movilizado medidas por valor de 16.600 millones, de los cuales más de 250 millones han llegado como ayudas directas a pymes, autónomos y seguros. El apoyo del tejido empresarial es crucial para superar estos retos”, señaló. 

Fondos europeos y atracción de inversión 

Carlos Cuerpo también destacó el impacto de los fondos europeos en la economía española. Según datos de la herramienta de seguimiento Elisa, más de 44.100 millones de euros ya han llegado a la economía real, beneficiando a más de 840.000 personas y empresas. De estos fondos, más del 40% se han destinado a pymes, un dato que refuerza el compromiso del gobierno con la descentralización de los recursos. 

La creación de empleo está despegando en sectores de alto valor añadido, lo que refuerza nuestra capacidad para atraer inversión extranjera directa y fortalecer nuestra posición en el mercado global”, concluyó. 

La noche no solo fue una celebración del talento empresarial, sino también un recordatorio de los retos y oportunidades que tiene España para consolidar un crecimiento económico sostenible y productivo. 

 

 

 

 

© Reproducción reservada