El presidente de BBVA, Carlos Torres, reafirmó este viernes que la OPA hostil sobre Banco Sabadell mantiene su condición mínima de aceptación del 50,01% del capital, excluyendo la autocartera, y descartó, por ahora, modificar el precio de la oferta. “Nuestra oferta tiene una condición muy clara: que alcancemos el 50% de Banco Sabadell. No tenemos intención de retirar esta condición”, afirmó durante la presentación del folleto de la transacción ante la CNMV.
No obstante, preguntado varias veces sobre posibles ajustes, Torres no descartó de manera tajante una mejora de la oferta, aunque insistió en que la propuesta sigue siendo atractiva, con una prima superior a operaciones similares recientes y posteriores. “La oferta es la que es. Incluye una condición mínima, una ecuación de canje y un período de aceptación de 30 días. Y nuestra intención es no cambiar nada de eso”, añadió.
Torres subrayó que el precio actual ofrecido está un 44% por encima de la cotización previa a los rumores de la operación y que la cotización de Sabadell se ha visto inflada por movimientos especulativos de algunos fondos. Sin embargo, recalcó que “si la opa no sale adelante, no pasa nada. Tenemos un bancazo con un proyecto muy potente”.
El presidente de BBVA explicó que la inclusión en el folleto de escenarios como la reducción de la condición mínima del 50% al 30% responde a un requerimiento de la SEC estadounidense, que pidió detallar todos los posibles escenarios de la OPA para alinear los calendarios regulatorios entre Estados Unidos y España. Aun así, BBVA asegura que no tiene intención de renunciar a la condición mínima, aunque cualquier eventual decisión futura dependería del número de acciones que acudan a la OPA, la evolución del precio de Sabadell, el desempeño de los negocios y las condiciones macroeconómicas y de mercado en ese momento.
En cuanto a las sinergias esperadas, Torres precisó que los hasta 900 millones de euros se podrían retrasar si el Gobierno amplía de tres a cinco años el plazo para mantener la independencia de ambas entidades, aunque este retraso no compromete la atractividad de la operación. BBVA ha recurrido la decisión ante el Tribunal Supremo y confía en que, de prosperar, las sinergias podrían recuperarse según el calendario inicial.
Por último, el presidente evitó dar detalles sobre la reducción de plantilla o cambios en la dirección del Sabadell, indicando que se revisará la composición de los órganos sociales y se evaluarán posibles modificaciones, sin concretar cifras ni decisiones finales.
En síntesis, BBVA mantiene firme su apuesta por la OPA sobre Sabadell, con una oferta considerada estratégica y financiera para los accionistas, confiando en que estos tomen la decisión de participar en una operación que podría consolidar al banco vasco como uno de los mayores líderes bancarios de Europa.
© Reproducción reservada