Casi la mitad de la banca de inversión valora a Sabadell por encima de la oferta de BBVA

Banco SabadellGetty Images

Este viernes marca el tercer mes desde que BBVA lanzara una oferta pública de adquisición (OPA) hostil sobre Banco Sabadell, una medida impulsada por el equipo de Carlos Torres tras el rechazo del consejo de administración del banco catalán a una fusión amistosa. A pesar del cambio en la estrategia, BBVA mantuvo las condiciones iniciales del canje de acciones, ofreciendo una por cada 4,83 de Sabadell, valorando los títulos en 2,26 euros. Tres meses después, el 44% de los analistas valoran al grupo por encima de este umbral.

En las últimas dos semanas, 18 expertos han actualizado su valoración del precio objetivo coincidiendo con la presentación de los resultados semestrales. Ocho de ellos, casi el doble de los que lo hacían antes del anuncio, sitúan la valoración por encima de los 2,26 euros. Entre las firmas más optimistas destacan JB Capital (2,7 euros), AlphaValue (2,59 euros), Keefe Bruyette & Woods (2,41 euros) y GVC Gaesco (2,33 euros), a las que se han sumado Norbolsa, Bestinver, HSBC y Deutsche Bank, con 2,3 euros cada uno. Este impulso eleva el valor teórico a doce meses de Sabadell hasta los 2,22 euros, aunque Citi y Barclays se mantienen como los más pesimistas, con precios objetivos de 2 y 1,9 euros, respectivamente.

El precio propuesto por BBVA ha sido uno de los puntos más controvertidos para el equipo de Sant Cugat del Vallès, quienes consideran que infravalora el potencial del banco. Desde La Vela, sede de BBVA, insisten en que la oferta es «atractiva» y no muestran intención de mejorar los términos, a pesar de que numerosos analistas sugieren incluir una parte en efectivo para atraer a más accionistas.

Bankinter, en su último informe, advierte que la OPA tiene pocas probabilidades de éxito si BBVA no mejora la ecuación de canje e incluye un pago en efectivo, centrando su análisis en la prima, que ha caído del 30% inicial a un escaso 3,6% al cierre de este jueves, uno de los niveles más bajos registrados.

Retroceso en la bolsa

Durante este periodo, BBVA ha sufrido una caída cercana al 20% en bolsa, perdiendo más de 12.800 millones en valor de mercado. La reciente volatilidad ha golpeado especialmente al sector financiero del Ibex 35, con BBVA retrocediendo un 12%, en línea con el Sabadell, que apenas logra una modesta recuperación del 2%. Los analistas de Bankinter señalan que, aunque BBVA muestra solidez en resultados y rentabilidad, la incertidumbre generada por la OPA es un lastre para su cotización.

Con la primera semana de agosto cerrando con BBVA cerca de los 8,8 euros por acción, mínimos desde febrero, y Sabadell rondando su nivel más bajo desde junio, la situación se complica. Aunque en general un acortamiento de precios suele indicar una mayor probabilidad de éxito de la operación, en este caso se atribuye más a las caídas de BBVA que a un repunte de Sabadell.

Quedan varios meses antes de que los inversores tengan que tomar una decisión, con la aprobación del Banco Central Europeo (BCE) aún pendiente. Después, la operación deberá superar filtros como los de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), que podría imponer condiciones si detecta una concentración excesiva. En este contexto, BBVA ha reconocido ante la SEC en Estados Unidos que podría retirar la oferta si la CNMC impone requisitos, lo que añadiría aún más incertidumbre.

En este escenario de confrontación entre Carlos Torres y Josep Oliu, ambos han utilizado los resultados semestrales como una herramienta para influir en accionistas y reguladores. Banco Sabadell ha anunciado un beneficio histórico de 791 millones y ha reforzado su compromiso de remuneración con 2.900 millones en dos años, mientras que BBVA, con un récord de casi 5.000 millones, ha detallado los ahorros de costes que implicaría la creación del tercer mayor banco de Europa.

© Reproducción reservada