Cataluña recupera el 7% de las empresas tras el éxodo de 2017

CataluñaGettyImagen

Cataluña logró recuperar 681 empresas de las más de 9.200 que trasladaron su sede social fuera de la comunidad desde finales de 2017, año marcado por el proceso independentista.

Según el último informe sobre cambios de domicilio publicado por Informa D&B, este retorno equivale apenas al 7% del total de compañías que abandonaron la región tras la consulta del 1-O.

El análisis revela que el mayor volumen de retornos se produjo en 2019, cuando 113 sociedades decidieron volver a establecerse en Cataluña.

Además, cerca del 82% de las empresas que regresaron lo hicieron tras haberse marchado entre 2017 y 2018, justo después del pico de inestabilidad política.

Madrid se posiciona como la comunidad desde la que más empresas han vuelto a Cataluña, con 410 retornos.

Le siguen la Comunidad Valenciana (74), Aragón (65) y Andalucía (44), reflejando un movimiento significativo de regreso desde regiones próximas y económicamente relevantes.

Adiós, Cataluña

Pese a estos retornos, los traslados de sede continúan. En el primer trimestre de 2025, 1.401 empresas en toda España trasladaron su sede a otra comunidad autónoma.

Esta cifra representa una disminución del 7% respecto al mismo periodo del año anterior, pero supone un aumento del 14% en comparación con el último trimestre de 2024.

Cataluña mantiene un saldo neto negativo, con 23 empresas más saliendo que entrando.

No obstante, la cifra mejora frente a los datos del primer trimestre de 2024, cuando el saldo negativo fue de 84 sociedades.

Destaca, sin embargo, el impacto económico de las empresas que llegan a la comunidad.

Cataluña fue la autonomía que más facturación acumuló por traslados durante el primer trimestre de 2025, sumando 436 millones de euros.

Esta cifra se explica en buena parte por la llegada de Premier Pigs SL desde Aragón, con ventas cercanas a los 200 millones, y Motherson SAS Automotive Services Spain SA desde Madrid, cuya facturación ronda los 127 millones.

© Reproducción reservada