La Central Lechera Asturiana SAT registró un ligero retroceso del 5% en su cifra de negocio, hasta los 996,7 millones de euros.
Estos datos, que fueron aprobados por amplia mayoría (82%), se atribuye principalmente a la reducción de exportaciones de producto industrial y al esfuerzo sostenido de la empresa por mantener precios competitivos, sin comprometer su compromiso con la sociedad.
A pesar de este descenso en ingresos, el grupo logró mejorar significativamente su rentabilidad, con un EBITDA que se eleva de 45,3 millones en 2023 a 56,6 millones en 2024.
La empresa reforzó también su impacto económico en Asturias, representando casi el 2% del PIB regional, según datos de KREAB.
Con una base de 6.506 socios (784 activos) y 1.306 empleados distribuidos en ocho centros de trabajo, la compañía recogió cerca de 813 millones de litros de leche en el año.
En el ámbito industrial, Capsa Food, buque insignia del grupo, mantiene el liderazgo en leche (16,3%), nata (18,4%) y mantequilla (20,6%), y cerró el año con 921,7 millones de euros de facturación y un EBITDA de 64,1 millones.
Los datos de Lechera Asturiana
La empresa consolidó su apuesta por el sector quesero con la adquisición del 60% de Innolact (Quescrem) y amplió su presencia internacional a 57 países.
ASA, por su parte, mantuvo resultados estables pese a la caída del precio de insumos, con una facturación de 69,3 millones.
Biogastur, empresa centrada en economía circular, invirtió más de 5 millones en la producción de biometano, mejorando sus resultados respecto a 2023 y manteniendo su facturación en torno a los 3,5 millones.
La empresa continúa apostando por el relevo generacional en el campo, ofreciendo un modelo atractivo para los jóvenes ganaderos y asegurando servicios de apoyo y el mejor precio por litro de leche —un 8,63% superior a la media nacional—, reforzando su compromiso con la sostenibilidad y el sector primario.
© Reproducción reservada