La Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) mantiene su previsión de que la inflación continúe en descenso a lo largo de 2025, a pesar del repunte registrado en enero, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).
El Índice de Precios de Consumo (IPC) aumentó en enero hasta el 2,9%, lo que supone un incremento de una décima con respecto al mes anterior.
Sin embargo, la inflación subyacente, que excluye los productos más volátiles, mostró un comportamiento a la baja y se situó en el 2,4%, dos décimas menos que en diciembre.
En el contexto europeo, la inflación en la zona euro también experimentó un leve repunte de una décima, situándose en el 2,5%.
En el caso de España, el Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) se elevó hasta el 2,9%, generando un diferencial positivo de cuatro décimas con respecto a la media de la eurozona.
Esta diferencia implica un leve deterioro de la competitividad-precio del país en el mercado europeo.
Lo que ve la CEOE
De acuerdo con el análisis de la patronal, el repunte de la inflación en enero se atribuye, principalmente, a la reversión parcial de las medidas fiscales adoptadas previamente para contener los precios.
Si estos ajustes no se hubieran producido, el IPC habría sido del 2,3%, en lugar del 2,9% registrado.
Uno de los principales factores que explica este aumento es la restauración del IVA de la electricidad al 21%, tras haber sido reducido temporalmente.
Como consecuencia, estiman que los productos energéticos experimentaron una subida interanual del 8,1%, frente al 3,3% que habrían reflejado si los impuestos se hubieran mantenido constantes.
A pesar de la reducción de la inflación subyacente, los servicios siguen registrando un crecimiento del 3,4%, debido a la demanda sostenida y el incremento de los costos de producción, incluidos los salariales.
Desde CEOE, se espera que la inflación siga una trayectoria descendente en los próximos meses, aunque su evolución dependerá del impacto de las políticas fiscales y de la volatilidad en los precios de las materias primas en los mercados internacionales.
© Reproducción reservada