Cepyme alerta sobre la pérdida de microempresas y la ralentización del empleo

EmpresasGetty Images

La Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (Cepyme) lanzó una seria advertencia sobre la evolución reciente del mercado laboral, al considerar “preocupante” su ralentización.

Según la patronal, esta tendencia refleja una pérdida de dinamismo en la creación de empleo, estrechamente vinculada a las dificultades que atraviesan las pymes, en especial las microempresas.

En su análisis tras los datos de afiliación y paro correspondientes a julio, Cepyme señala que las pequeñas empresas se enfrentan a un “incesante incremento de costes” que compromete su viabilidad.

A esta situación se suma, según denuncia la organización, un entorno cargado de incertidumbre ante la posibilidad de nuevas regulaciones laborales, como la reducción de la jornada, que podrían suponer un mayor coste operativo.

La patronal insiste en que la acumulación de factores adversos —como el encarecimiento de insumos, la inflación persistente y los cambios normativos— está afectando la confianza empresarial y paralizando inversiones.

“Es necesario eliminar los elementos que generan incertidumbre, incrementan los costes y penalizan la actividad productiva, sobre todo en las empresas de menor tamaño”, señala Cepyme, al advertir que esta situación no solo pone en riesgo la creación de empleo, sino también la supervivencia de muchas compañías.

Lo que preocupa a Cepyme

Uno de los puntos más preocupantes para la organización es la continua pérdida de microempresas, que representan el núcleo del tejido empresarial español.

Según sus datos, en junio de 2025 había 30.000 menos que en el mismo mes de 2019.

Cepyme recuerda que estas pequeñas compañías son fundamentales como primer peldaño en el desarrollo empresarial.

“El deterioro de esta base puede condicionar la fortaleza del tejido empresarial español en el futuro y, en conjunto, los datos de crecimiento económico y el potencial de creación de empleo”, advirtió en su comunicado.

Cepyme pide medidas que alivien la presión sobre las pequeñas empresas, alertando de que su debilitamiento puede comprometer seriamente la recuperación económica y la estabilidad del mercado laboral.

© Reproducción reservada