El Ministerio de Comercio de China ha confirmado la adopción de medidas arancelarias contra las importaciones de porcino procedentes de la Unión Europea, en represalia por las tasas impuestas por Bruselas a los vehículos eléctricos chinos.
A partir del próximo miércoles, el país asiático aplicará aranceles temporales de hasta el 62,4% a una lista de productos derivados del cerdo, dentro de una investigación abierta por presunto dumping.
Las autoridades chinas explicaron en su página web que las compañías que no cooperen en la investigación afrontarán el gravamen máximo, mientras que las que colaboren se someterán a una tasa reducida del 20%.
El trato más favorable quedará reservado a aquellas firmas que hayan recibido visitas de inspección, con aranceles diferenciados según el grado de colaboración.
En este grupo figura la española Litera Meat, con sede en Binéfar (Huesca), que enfrentará un recargo del 15,6%, el más bajo de la lista. En contraste, la holandesa Vion tendrá que asumir un arancel del 32,7%.
La investigación china se abrió hace casi un año y fue prorrogada el pasado 10 de junio hasta el próximo 16 de diciembre.
Según Pekín, busca frenar prácticas de competencia desleal que estarían “causando daños” a su sector porcino.
Los productos afectados incluyen carne fresca y congelada, vísceras, grasas y otros derivados del animal, segmentos en los que España figura entre los principales exportadores a China.
Precios de China
La decisión supone un golpe relevante para la industria española. A cierre de 2024, el mercado chino absorbía el 20% del volumen total de exportaciones de porcino desde España, equivalentes a unas 540.000 toneladas, y el 12,5% de su valor, con más de 1.097 millones de euros, según datos de la patronal Interporc.
España se mantuvo en 2024 como segundo exportador mundial de porcino y líder en la Unión Europea, con 2,72 millones de toneladas vendidas al exterior, por un valor de 8.784 millones de euros.
El porcino representó el 85% de las exportaciones cárnicas nacionales, el 17% de la industria alimentaria y el 2,2% del total de las exportaciones españolas, lo que evidencia la importancia del sector en la economía nacional y la magnitud del impacto de esta nueva medida china.
© Reproducción reservada