El CIADI ha dado la razón a Enagás y ha aumentado la indemnización que Perú deberá pagar a la compañía española en 104 millones de dólares. Según informó Enagás a la CNMV, el importe total asciende a aproximadamente 302 millones de dólares, incluyendo principal, intereses y costas. Esto supera la cantidad inicial estimada por Enagás, que era de 236 millones.
El impacto contable de esta resolución se reflejará en las cuentas del primer semestre de 2025, tras un análisis detallado. Además, el Laudo del 20 de diciembre de 2024 declaró que la restricción impuesta por Perú para repatriar los dividendos de TGP a Enagás Internacional violó su derecho a un trato justo y equitativo, recordando que la empresa tiene retenidos cerca de 500 millones de dólares.
Enagás y un acuerdo amistoso
Enagás ha reiterado su disposición para alcanzar un acuerdo amistoso con las autoridades peruanas que facilite la ejecución del Laudo de la forma más conveniente para ambas partes.
La compañía mantiene su compromiso con su política de dividendos y su plan de inversiones, que incluye infraestructuras de hidrógeno renovable contempladas en la lista definitiva de Proyectos de Interés Común (PCI) de la Unión Europea, clave para el proyecto europeo de descarbonización, seguridad de suministro a largo plazo y autonomía estratégica.
Cabe recordar que el laudo anterior supuso una minusvalía contable en la cuenta de resultados por la diferencia entre la cantidad reconocida en el laudo (194 millones de dólares) y la cuenta a cobrar registrada en el balance (505 millones).
© Reproducción reservada