Cosentino, productora de superficies de piedra para la arquitectura y el diseño, invertirá 410 millones de euros entre 2025 y 2027 como parte de su estrategia de crecimiento e innovación.
De esta cifra, más del 75% se destinará a la construcción de nuevas fábricas, con el objetivo de mejorar la eficiencia y afrontar los retos del mercado actual.
“Necesitamos nuevas tecnologías para ser más eficientes, productos con menos huella de carbono y con mucho valor añadido, ya que no podemos diferenciarnos solo por precio”, explicó Álvaro de la Haza, vicepresidente ejecutivo de la compañía, durante una rueda de prensa.
El plan de Cosentino
Uno de los pilares de este plan de inversión será la apertura de la primera planta de Cosentino fuera de España, ubicada en Jacksonville (Florida), en Estados Unidos.
Con una inversión de 250 millones de euros, la planta cubrirá las necesidades de sus dos principales mercados, EEUU y Canadá, que representan casi el 60% de sus ventas globales.
“No somos nuevos en el país. Llevamos 30 años con actividad y es la segunda vez que nos toca convivir con la Administración Trump. La nueva planta en EEUU tiene mucho sentido para hacer frente a las medidas arancelarias de la administración estadounidense”, comentó De la Haza, aludiendo a las políticas comerciales del presidente Donald Trump.
A pesar de un contexto económico complicado, marcado por los precios altos de las materias primas, dificultades para encontrar mano de obra y la competencia asiática, Cosentino mantiene su apuesta por la expansión y la innovación.
Sin embargo, los resultados de 2022 mostraron una caída del 8% en la facturación y un descenso del 17% en el beneficio neto, lo que De la Haza justificó diciendo que “el año 2022 fue impresionante, pero esos crecimientos no eran sostenibles”.
En respuesta al menor consumo y a la escasez de mano de obra, Cosentino ha decidido diversificar su oferta, enfocándose en nuevos segmentos, como superficies para baños y fachadas.
“El cuarto de baño es el nuevo nicho de negocio. Cada día se demanda mayor superficie y, al ser un producto de gran formato, requiere menos mano de obra”, subrayó el directivo.
© Reproducción reservada