Cox invertirá 10.700 millones en México en los próximos cinco años

CoxCox

La compañía española Cox, especializada en energías renovables y gestión del agua, anunció una inversión de 10.700 millones de dólares en México para el periodo 2025-2030.

Esta apuesta a largo plazo llega tras cerrar la adquisición de activos energéticos a Iberdrola en ese país, una operación valorada en 4.200 millones de dólares.

La Secretaría de Energía (Sener) de México confirmó la operación y destacó que la compra incluye una capacidad instalada de 2.600 megawatts y una generación anual estimada en 20 terawatts-hora, lo que convierte a Cox en uno de los nuevos actores clave del sector energético mexicano.

Según informó el organismo, Cox contó con el respaldo financiero de importantes instituciones bancarias internacionales como Citi, JP Morgan, Bank of America, BBVA y Santander, lo que subraya la solidez y dimensión estratégica de la operación.

La apuesta de Cox por México

“La adquisición de estos activos y el programa de inversión proyectado por Cox reflejan la confianza y certidumbre en México, en un horizonte de mediano y largo plazo, basado en la seguridad jurídica y la estabilidad que ofrece el nuevo marco regulatorio del sector energético nacional”, aseguró la Sener, de acuerdo a un reporte de El Economista México.

El gobierno mexicano también celebró la llegada de una firma con un perfil alineado con los objetivos del Plan México, centrado en el desarrollo de energías limpias y la expansión del sistema eléctrico.

“Nos congratulamos por la inversión en nuestro país de Cox, empresa española especializada en energías renovables y agua, cuyo perfil se alinea con los planes de expansión del sector eléctrico y las metas del Plan México”, añadió la dependencia.

Con esta operación, Cox no solo refuerza su presencia internacional, sino que contribuye a la transición energética de México, consolidando un modelo de colaboración público-privado en un contexto de transformación del sector eléctrico.

Se espera que la inversión tenga un impacto significativo tanto en la infraestructura energética como en la generación de empleo y desarrollo regional.

© Reproducción reservada