La constructora OHLA atraviesa una situación de fuerte inestabilidad tras un enfrentamiento entre sus accionistas de referencia, lo que provocó un clima de tensión y una serie de dimisiones en el consejo de administración de la empresa.
Varios de los nuevos inversores, entre ellos José Elías (10,07% del capital), José Eulalio Poza (3,36%), Antonio Almansa (1,01%) y Josep María Echarri (2,35%), decidieron abandonar la mañana de este jueves sus cargos en bloque, antes de la reunión clave del consejo.
Los cuatro ejecutivos, que ingresaron en OHLA en diciembre pasado como parte de la ampliación de capital de 150 millones de euros, habían formado una alianza estratégica con el objetivo de aumentar su participación en la compañía.
Sin embargo, reportes de prensa confirman que desde hace semanas se enfrentan abiertamente con el presidente y principal accionista, Luis Amodio, quien posee el 21,6% del capital.
El motivo principal de la confrontación fue la reprobación de Antonio Almansa, quien fue acusado de contravenir las normas del mercado bursátil al vender cinco millones de acciones de OHLA entre el 13 y el 17 de marzo, generando especulaciones sobre una posible manipulación del mercado.
El ambiente interno se intensificó ayer cuando los hermanos Amodio decidieron cesar a José María Sagardoy, director general económico-financiero de la empresa.
A lo interno de OHLA
Según fuentes cercanas citadas por El País, Sagardoy perdió la confianza de los accionistas principales, quienes lo acusaron de oponerse a varias operaciones propuestas por ellos, especialmente aquellas que involucraron operaciones fuera de España y no declaradas como vinculadas.
El conflicto alcanzó otro punto álgido cuando Elías y Echarri, en defensa de Sagardoy, pidieron la destitución del consejero delegado, Tomás Ruiz, hombre cercano a los Amodio.
Sin embargo, Ruiz recibió el respaldo total de los hermanos Amodio, quienes decidieron mantenerlo al frente de la empresa, a pesar de las controversias que lo rodean.
En medio de esta lucha interna, la Asociación Española de Accionistas Minoritarios de Empresas Cotizadas (Aemec) solicitó una revisión del gobierno corporativo de OHLA, pidiendo además que se garantice la protección de los intereses de los pequeños inversores.
© Reproducción reservada