CriteriaCaixa cerró el primer semestre del año con un beneficio neto de 1.361 millones de euros, lo que representa un incremento del 7% respecto al mismo periodo del ejercicio anterior.
Según informó el holding inversor, el resultado se vio favorecido por una sólida generación de caja operativa, respaldada principalmente por los dividendos recibidos, que ascendieron a 1.074 millones de euros.
Entre las principales fuentes de ingreso figuran los 637 millones procedentes de CaixaBank, 155 millones de Naturgy, 85 millones de Telefónica y otros importes relevantes de compañías como Colonial, Inbursa, The Bank of East Asia y ACS.
En conjunto, el resto de la cartera aportó 101 millones de euros.
Además del flujo de dividendos, el resultado semestral se vio impulsado por la monetización de la acreción en CaixaBank —por valor de 184 millones—, generada tras la amortización de acciones recompradas por la entidad, y por la OPA parcial de Naturgy, que supuso para CriteriaCaixa una entrada de 705 millones en efectivo, al vender el 2,74% del capital social de la energética.
Los números del CriteriaCaixa
El holding, presidido por Isidro Fainé, también destacó la evolución positiva de sus participadas, con un incremento del valor agregado de 5.535 millones de euros.
Esto llevó el Valor Neto de los Activos (NAV) hasta los 32.032 millones (+27,7%), mientras que el valor bruto de sus activos alcanza los 37.252 millones (+22,7%).
Entre las operaciones destacadas del semestre figura una inversión de 1.046 millones de euros en la francesa Veolia, lo que le ha permitido alcanzar el 5,01% de su capital social.
Asimismo, CriteriaCaixa mantiene compromisos pendientes en instituciones de inversión colectiva por valor de 609 millones.
En cuanto a la estructura financiera, la deuda bruta al cierre de junio se situaba en 5.220 millones de euros, con un coste medio del 3,3% y una vida media de 4,4 años.
Durante el semestre, la entidad emitió un bono de 500 millones con vencimiento en 2031, destinado a cancelar un tramo del préstamo puente firmado este mismo año.
A su vez, renegoció préstamos bilaterales, ampliando plazos y mejorando condiciones. La liquidez disponible se sitúa en 2.536 millones.
© Reproducción reservada